Diario de Valderrueda
Los mejores planes para hacer y ver en Valdepiélago este verano 2024
sábado, 2 de agosto de 2025, 09:53
TURISMO - MONTAÑA LEONESA

Los mejores planes para hacer y ver en Valdepiélago este verano 2024

|

Los mejores planes para hacer y ver en Valdepiélago este verano 2024.

Hoces, puertos y paisajes impresionantes por los que la fuerza del agua forma arroyos, cascadas, y cañones, junto a su patrimonio y cultura hacen del municipio un destino perfecto.

 

Valdepielago turismo montau00f1a de riau00f1o

 

Hoces, puertos y paisajes impresionantes por los que la fuerza del agua forma arroyos, cascadas, y cañones, junto a su patrimonio y cultura hacen de Valdepiélago el destino perfecto para este verano 2024 si quieres descubrir una tierra de castros, de calzadas romanas y medievales, de historia, de puentes o bosques de hadas.

 

Sin duda el lugar al que primero tenemos que acudir es a la Cascada Cola de Caballo o de Valdecésar, en Nocedo de Curueño. Es una caída de agua de cuatro metros que genera el arroyo Valdecésar antes de su llegada al río Curueño, y un paraje de una atracción visual y sonora inolvidable. El acceso a ella se encuentra acondicionado desde la carretera, pasadas las localidades de Valdepiélago y de Montuerto.

 

 

Cascada de nocedo de curueño feb24 (5)

 

Y en el entorno cercano a este impresionante salto de agua podemos encontrar el famoso Bosque de las Hadas, donde también nos sorprenderá otra formación fruto de la fuerza del agua, el pozo Burbuliegos. Pero merece la pena realizar la ruta completa desde Valdorria para aprovechar y visitar otra maravilla, su Ermita. Tras acceder a través de sus 365 escalones hasta la Peña de San Froilán comenzaremos a decender hasta encontrar el cauce del arroyo de Valdecésar, donde podremos observar desde arriba la famosa casada. A partir de ahí continuaremos por un sendero hasta adentrarnos en el Bosque y visitar el pozo. 

 

 

En la línea del senderismo, otro buen plan es recorrer la Ruta de la Calzada romana de la Vegarada a su paso por Valdepiélago, donde podremos encontrar restos aún visibles de su trazado y, a su vez, descubriremos las huellas que siguen en pie de la época romana, como son los puentes. Este recorrido nos permite enlazar con el vecino municipio de Valdelugueros si realizamos la travesía desde Valdepiélago pasando por Montuerto, Nocedo, el Reguero de Valdeoville, y las Hoces de Valdeteja, hasta llegar al Puente del Verdugo. Además, también se puede realizar el recorrido transversal de la Calzada, que enlazaba Valdorria con Correcillas a través de un camino de altura.

 

Pozo Burbuliegos

 

Para los amantes de la aventura este municipio de la Montaña Central Leonesa ofrece también multitud de posibilidades. Por un lado se puede practicar escalada en la Escuela de Aviados 'La Chorrina', situada en la parte alta del mismo pueblo, donde también se encuentra una divertida tirolina. 

 

Por otro, la Cueva del Barro, en la misma localidad del Alto Curueño, permite iniciarse en la espeleología y disfrutar en familia con niños a la vez que descubrir formaciones rocosas de carbonato cálcico que durante miles de años el agua ha ido creando de manera natural en el interior de la cavidad.

 

Castillo de Aviados (11)

 

Otro punto de alto valor en el municipio es el Castillo de Aviados, situado en una posición inexpugnable sobre una gran roca caliza que lo convirtió en una de las fortalezas más seguras de León. Fue propiedad de los Guzmanes, residencia ocasional de la reina leonesa Urraca I y terminó destruido por orden del rey Carlos I de España.

 

 

Y hablando de ruinas, contemplar las de las Caldas de Nocedo de Curueño es otra parada obligada. La estación termal, ahora abandonada, alcanzó gran esplendor durante prácticamente todo el siglo X por las aguas curativas de su manantial, a 27,5 grados, que atraían a toda la flor y nata leonesa. 

 

 

Balneario Caldas de Nocedo de Curueño (2)

 

El balneario se levantó en 1900, fue cuartel republicano durante la Guerra Civil y llegó a contar con un hotel con todas las comodidades e incluso alojamiento para todas las clases sociales. "Adiós Caldas de Nocedo y sus aguas minerales. Aquí dejamos nuestros dineros, pero también nuestros males", rezaba el dicho popular.

 

Dentro de su patrimonio, el Puente Medieval de Valdepiélago es uno de sus elementos más destacados porque, además, es un paso ancestral en la ruta trashumante de origen medieval. Cuenta con un solo ojo, casi ojival, y con un firme empedrado bien dispuesto.  

 

Valdepielago wikipedia

 

Por último destacamos la Ermita de San Froilán en Valdorria, una más que merecida visita, aunque también podemos conocerla durante la mencionada ruta al Bosque de las Hadas. 365 escalones, uno por cada día del año, llevan hasta este pequeño templo del siglo IX situado a más de 1.300 metros de altitud en la Peña Cucurrina. Según la leyenda, para su construcción, de tan solo un burro y un lobo domesticado se valió el Santo.

 

 

Valdorria   turismo montaña de riaño

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - Wikipedia

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.