Los mejores planes para hacer y ver en Valdelugueros este verano 2024
Los mejores planes para hacer y ver en Valdelugueros este verano 2024.
Increíbles formaciones naturales, incontables rutas de senderismo, patrimonio, cultura y hasta un oasis, hacen indispensable la visita al municipio de la Montaña Central Leonesa.
Increíbles formaciones naturales, incontables rutas de senderismo, patrimonio, cultura y hasta un oasis, hacen indispensable la visita al municipio de Valdelugueros, en la Montaña Central Leonesa. Rodeado de una naturaleza siempre espectacular, se suceden en sus pueblos las vegas, las huellas milenarias dejadas por el hombre o las glaciaciones inacabadas, junto al fluir de sus aguas.
Su mayor tesoro es, sin duda, la Cueva de Llamazares, también conocida como Cueva Coribos. Se trata de una impresionante sucesión de galerías y cavernas que han ido horadando, a 1.475 metros sobre el nivel del mar, el agua de lluvia y el mítico río Curueño tras miles de años de incesante labor. En ella proliferan formaciones kársticas y destacan, por su abundancia y espectacularidad, las formaciones coraliformes. Además, es pionera en mostrar la fluorescencia de los minerales con luz negra. El recorrido habilitado para las visitas, se adentra 700 metros en el corazón de la montaña y a cada paso nos sorprende con las caprichosas formas talladas por la naturaleza.
Otra de las formaciones que ha creado el agua en en el municipio y que es imprescindible visitar son las Hoces de Valdeteja, resultado de la erosión realizada por el río Curueño sobre la roca caliza. Por ellas atravesaba una calzada romana y de aquella época podemos encontrarnos durante nuestra visita el Puente del Ahorcado o del Verdugo, cuyo nombre hace alusión al desempeño de la justicia que los 'Jueces' de Arbolio ejercieron en nombre del Rey durante los siglos del medioevo.
Otro plan ideal es disfrutar de la piscina fluvial de Lugueros, un oasis de la Montaña Central Leonesa regado por el río Curueño donde escapar del calor de la ciudad. La instalación cuenta con más de 25 años de antigüedad, desde que se adecuaron los márgenes del río y se instaló el dique que convierte el cauce en un remanso de agua fresca en plena Reserva de la Biosfera de Los Argüellos. Además, recientemente se ha instalado un chiringuito para elevar la experiencia.
Para los amantes del senderismo, en Redipuertas se encuentra una de las rutas más visitadas de la provincia, la que nos descubre la bella de las ocho Cascadas del Río de Faro. El recorrido, que es sencillo y tiene una extensión de unos 7 kilómetros, arranca en El Saltón, la última cascada en el medio del pueblo, y discurre por un ancho camino bien señalizado. Es especialmente recomendable realizarla en época de deshielo, momento en el que el rugir del agua y los saltos mostrarán su máximo esplendor.
Por otro lado, no podemos irnos sin ascender al Pico Bodón, un gigante de 1.957 metros que nos ofrecerá una increíble panorámica. Saldremos de la localidad de Llamazares y comenzaremos la ascensión tras cruzar el río Labias en dirección hacia Redilluera. Al comienzo la pista es fácil pero a medida que avanzamos se complica y se pierde para ganar en inclinación. En el camino podremos disfrutar de sombra al atravesar bosques o bien al llegar a la Cuevona del Bodón. Es una ruta para aquellos más acostumbrados a coleccionar cumbres y que nos reconfortará con un entorno geológico único.
Y como comentábamos anteriormente, por el municipio discurre la Calzada romana de La Vegarada, convertida en la ruta de los Puentes Romanos y Medievales. El tramo norte parte del puente romano del Ahorcado o del Verdugo, en plenas Hoces de Valdeteja, y el recorrido finaliza en el último pontón romano, en el paraje de La Campera de la Manzanilla, pasado Redipuertas.
Otra visita obligada es el Puerto de Vegarada, de origen glaciar y uno de los puertos de montaña más elevados de la Cordillera Cantábrica. Allí, además de observar la belleza de la naturaleza nos encontraremos con las huellas de un pasado no tan lejano, pues se conservan numerosas construcciones bélicas como fortines, trincheras, casamatas, refugios, troneras y galerías que pueden recorrerse a través de una ruta.
En cuanto a su patrimonio cultural, merecen ser descubiertos los molinos tradicionales de Lugueros y Cerulleda, que muestran el ingenio del hombre para extraer la energía del cauce de los ríos. El de Lugueros fue también vivienda del novelista Jesús Fernández Santos y la galería que da al río Curueño se convirtió en su lugar de creación.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - DDV; Turismo Montaña de Riaño