Más de 10 planes para hacer y ver en Boca de Huérgano este verano 2024
Más de 10 planes para hacer y ver en Boca de Huérgano este verano 2024.
Tierra de la Reina, dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre y a las puertas de Picos de Europa, ofrece infinidad de posibilidades para disfrutar.
El municipio de Boca de Huérgano, que conforma la comarca de Tierra de la Reina, se encuentra en el sector más oriental de la Montaña Leonesa, en los límites de la Provincia de León con Cantabria y Palencia, y dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre.
Por su ubicación, a las puertas de Picos de Europa, ofrece infinidad de oportunidades para disfrutar de un paisaje inigualable, a las que se suman su patrimonio y arquitectura tradicional, y por supuesto, su destacada posición en el Camino Lebaniego y la Ruta Vadiniense.
Una de las experiencias de turismo activo más destacadas es la Vía Ferrata del Pico Cabrón, en Portilla de la Reina, un itinerario de infarto que discurre a orillas del río Yuso por la crestería del Pico Cabrón, en el que destaca una impactante escalera volada.
Además, cuenta con un mirador volado en la cumbre del Pico Cabrón, a casi 1.500 metros de altitud, al que se puede acceder no solo a través de la vía ferrata, sino también a través de un sendero que llega hasta un último tramo más escarpado al que se puede acceder fácilmente ayudándose en una soga marinera.
Aunque, en cuanto a miradores, sin duda el más conocido es del Oso, situado en el alto del Puerto de San Glorio, que permite disfrutar de una panorámica única de Picos de Europa: desde él se pueden contemplar los tres macizos del Parque Nacional, y una de sus cimas más sencillas, 'El Coriscao'.
Sin embargo, recientemente el Ayuntamiento de Boca de Huérgano ha instalado otro punto de interés por sus vistas en Portilla de la Reina. Se encuentra en uno de los puntos elevados y accesibles de la localidad, al que se accede por un camino que sale tras pasar el puente de Lechada, en la entrada del Polígono Ganadero. Al llegar, lo mejor de todo es descubrir que allí ya se encuentra un marco para conseguir la foto perfecta.
Otro de los lugares que es imprescindibles visitar en Tierra de la Reina es la Hoz de Llánaves, una garganta escavada por el arroyo Naranco que destaca por su color amarillento o verdoso en las paredes. Se encuentra entre Portilla y Llánaves y cuenta, además, con un manantial de aguas sulfurosas que mana en la margen izquierda del desfiladero, donde antaño existió una casa de baños.
Y, por supuesto, para los más aventureros es indispensable acercarse a Valverde de la Sierra para disfrutar del ascenso al Pico Espigüete, con sus dos cimas (la oeste, de 2.450 metros, y la este, de 2.428 metros). Aunque para quienes no se atrevan, visitar el pueblo y contemplar desde allí esta impresionante mole caliza también es un buen plan.
En cuanto a su patrimonio, es de obligada visita el Torreón de los Tóvar en Boca de Huérgano, un conjunto arquitectónico único en la Montaña Oriental Leonesa. Se construyó en torno al siglo XIV, como resultado de la creación del Señorío de Tierra de la Reina, y aunque no destaca por su carácter defensivo, tuvo gran importancia estratégica como control de paso hacia el mar y la meseta, al situarse en plena ruta hacia Potes (Cantabria) y Guardo (Palencia).
Otro de los elementos más destacados es la vistosa Torre del Reloj de Los Espejos de la Reina, cuya obra fue impulsada en 1955 por hijos del pueblo que emigraron a México. Su funcionamiento es muy peculiar, ya que cuenta con varios contrapesos, suspendidos de dos poleas, que van bajando lentamente, lo que obliga a darle cuerda una vez a la semana antes de que los contrapesos lleguen al suelo.
Por otro lado, en Boca de Huérgano también es reseñable la Ermita de Santo Tirso, levantada en el siglo XVI, que fue centro de importantes romerías. Conserva un retablo barroco del siglo XVIII y un lienzo con la escena del Santo aserrado por tres esbirros, tortura a la que sometieron al militar y mártir San Tirso.
Finalmente, en cuanto a rutas se refiere, son muy variadas las posibilidades, pero es necesario hacer hincapié en la posición de Tierra de la Reina en los Caminos a Santiago. Por un lado, discurren por la comarca la segunda y tercera etapa de la Ruta Vadiniense, de Espinama (Cantabria) a Portilla de la Reina, y de aquí a Riaño; y por otro, el Camino Lebaniego Leonés, que pasa desde Ledantes (Cantabria) por San Glorio hasta Llánaves de la Reina para enlazar con la Ruta Vadiniense.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - DDV; Torre del Reloj de Los Espejos de la Reina - Ayuntamiento de Boca de Huérgano