La Montaña de Riaño da el salto al mapa de las mejores rutas en moto de la Guía Repsol
La Montaña de Riaño da el salto al mapa de las mejores rutas en moto de la Guía Repsol.
Un artículo de Víctor Gancedo detalla las etapas y el recorrido de la Trascantábrica, con 85,7 kilómetros de experiencia por el Parque Regional.
La Montaña de Riaño y la Montaña Oriental Leonesa han dado el salto al mapa de las mejores rutas en moto de la Guía Repsol gracias a un artículo de Víctor Gancedo, colaborador del Festival Motor&Mountain, en el que detalla las etapas y el recorrido de la Trascantábrica, un recorrido de casi 300 kilómetros por la Cordillera Cantábrica.
En concreto, la propuesta ofrece una experiencia de 85,7 kilómetros de experiencia por el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, un trayecto de poco más de una hora y media entre el Puerto de San Glorio y el Puerto de San Isidro.
La ruta Trascantábrica en su totalidad atraviesa de este a oeste la Cordillera Cantábrica. Arranca en Aguilar de Campoo, en la Montaña Palentina, y termina en la ciudad de Lugo después de dos etapas, 284 kilómetros y más de 5 horas sobre ruedas. Para recorrerla en moto, especifica Gancedo, lo correcto es emplear un mínimo de dos días, aunque si quieres conocerla en profundidad y coronar todos sus puertos deberás destinar más días.
El trayecto por esta zona privilegiada de la Montaña Oriental Leonesa forma parte de la primera etapa, y comienza en el Puerto de San Glorio, tras haber visitado Aguilar de Campoo, y Cervera de Pisuerga, en Palencia, y Potes, en Cantabria. Después, se adentra en Boca de Huérgano y pasa por un imprescindible, Riaño, donde recomienda "gozar con las vistas hacia el embalse y su espectacular entorno dominado por el esbelto Pico Gilbo, conocido también como el Cervino leonés".
La ruta continúa por la CL-635 que asciende hasta el Puerto de Tarna, "que es otra carretera espectacular para recorrerla a los mandos de una moto", afirma, porque el paisaje del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre "es muy bonito, pero en este tramo merece la pena concentrarse en la conducción y disfrutar de nuestra máquina".
Justo al llegar a la cima del puerto se desvía por la LE-333 hasta el puerto de las Señales, un momento ideal "para apreciar el paisaje montañoso y mirar a la derecha hacia los impresionantes Picos de Europa, los “vecinos grandes” de la Cordillera Cantábrica.
Así, el recorrido llega a Puebla de Lillo y se dirige hacia el Puerto de San Isidro, en el que "tanto la subida por la vertiente leonesa, como la bajada por el lado asturiano hasta llegar a (AS-112), son de ese tipo de carreteras que no vamos a olvidar y en las que se disfruta mucho".
En concreto, estas son los pueblos y carreteras por los que discurre la ruta completa: Aguilar de Campoo (CL-626) – Cervera de Pisuerga (CL-627 y CA-184) – Potes (N-621) – Puerto de San Glorio (N-621) – Boca de Huérgano (N-621) – Riaño (N-625 y CL-635) – Puerto de Tarna (LE-333) – Puerto de Las Señales (LE-333) – Puebla de Lillo (LE-331) – Puerto de San Isidro (AS-112) – Valdeoreyo (A-66 o AS-375) – Pola de Lena (AS-230) – Alto La Cobertoria (AS-230) – Bárzana (AS-229) – Caranga de Abajo (AS-228)- San Martín de Teverga
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: DDV