El Hospital de León, pionero en una técnica de radioterapia para cáncer de próstata
El Hospital de León, pionero en una técnica de radioterapia para cáncer de próstata.
Su servicio de Oncología Radioterápica ha sido el primero en la Comunidad en aplicar a sus pacientes este nuevo protocolo que disminuye las sesiones de tratamiento a 5 días.
El servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de León será pionero en la Comunidad en aplicar un nuevo protocolo de tratamiento que disminuye las sesiones a 5 días a pacientes que reciben radioterapia para el cáncer de próstata.
Consiste en la colocación del hidrogel reabsorbible SpaceOAR Vue, un espaciador temporal, entre la próstata y el recto, para administrar con la mayor precisión la dosis de radioterapia sobre la próstata sin llegar al recto.
“La radioterapia es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer de próstata, y gracias a los grandes avances tecnológicos que incorporan los nuevos aceleradores lineales, como los adquiridos recientemente en nuestro servicio, vamos a iniciar la Radioterapia estereotáxica corporal o SBRT en el cáncer de próstata”, explica el jefe de servicio, el doctor Enrique Sánchez.
Esta técnica permite realizar el tratamiento en tan solo 5 días, administrando una dosis más alta en un tiempo más corto, lo que conlleva grandes ventajas para el paciente y el sistema sanitario.
“La inserción del hidrogel espaciador nos va a permitir administrar el tratamiento de SBRT de la forma más segura. En España ya se utiliza en una veintena de centros y nuestro servicio va a ser el primero de Castilla y León en implantarlo”, destaca el doctor.
El hidrogel se compone principalmente de agua y el resto es Polietilenglicol, y se inyecta en el paciente con una técnica sencilla y rápida muy parecida a la que se emplea para una biopsia de próstata. Se utiliza una guía ecográfica para asegurar que el producto queda depositado en el sitio deseado. Una vez dentro, el compuesto, inicialmente líquido, polimeriza para adquirir una textura de gel sólido que permanecerá así entre 3 y 6 meses, y posteriormente se reabsorbe.
“Con la colocación del hidrogel espaciador conseguimos alejar la dosis de radiación de la pared rectal lo que conlleva una disminución en los posibles efectos secundarios en dicho órgano, con la consiguiente mejoría en la calidad de vida de los pacientes”, puntualiza el jefe de servicio de Oncología Radioterápica.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Hospital de León