Conceden 3 millones a dos proyectos de bioeconomía forestal en la Montaña Palentina
Conceden 3 millones a dos proyectos de bioeconomía forestal en la Montaña Palentina.
Se trata de una investigación y reactivación en Brañosera y una iniciativa para mejorar la biodiversidad a través de ganadería extensiva en el Geoparque de Las Loras.
Dos proyectos de la Montaña Palentina recibirán más de 3 millones de euros tras ser seleccionados en la convocatoria de ayudas para el impulso de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y a la contribución a la transición ecológica de 2023, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico.
Se trata de una investigación y reactivación de la bioeconomía forestal en los terrenos comunales del municipio de Brañosera, que contará con 1.585.818 euros; y el denominado Laboratorio GAD-EX para impulsar acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Las Loras, que obtendrá 1.504.946 euros.
En total, la resolución de la convocatoria ha seleccionado a 56 proyectos de entre las 163 candidaturas que se habían presentado y, entre ellos, cerca de una veintena serán llevados a cabo por entidades y organismos radicados en Castilla y León. Por su parte, 37 tienen lugar en municipios con densidades de población iguales o menores a 30 habitantes por kilómetro cuadrado.
Las ayudas cuentan con una dotación de 77 millones de euros y se destinarán entre 100.000 y 2 millones de euros por proyecto, con un máximo de cofinanciación del 95%. Todos ellos deberán haber concluido a 31 de diciembre de 2025, prórrogas incluidas.
Los 56 proyectos seleccionados tendrán su ámbito de actuación en 47 provincias. Además, algunos de ellos abordan retos a nivel nacional, como la creación de una Red Estatal de Montes Públicos (REMP) y la identificación y comunicación con los propietarios forestales para la puesta en común de la gestión de los montes
En cuanto a los aspectos de reto demográfico, casi dos tercios de los proyectos seleccionados (37) tienen lugar en municipios o provincias con densidades de población iguales o menores a 30 habitantes/km2. Los pequeños ayuntamientos también tienen un papel relevante siendo beneficiarios de 14 de los 56 proyectos.
De los 56 proyectos, 35 están enfocados hacia el desarrollo y diversificación de aprovechamientos y usos forestales, 14 son proyectos integrales que fomentan la multifuncionalidad y los paisajes más resilientes, 6 se centran en la gestión forestal sostenible y 1 en la restauración ecológica.
Por ejemplo, se financiarán proyectos que fomentan la industria asociada a la madera de primera y segunda transformación a través de la ordenación, la gestión forestal sostenible y su certificación, la caracterización de nuevos productos y prototipos, como de madera contralaminada; la optimización de la cadena de valor, así como la puesta en marcha y la creación de emprendimientos locales. También se promoverán otros productos forestales de alto valor añadido como la resina, el corcho, los frutos, las setas, el biochar o los aceites esenciales, estudiando sus usos y poniendo en marcha obradores o nuevos productos, promoviendo la comercialización, identificando nuevos mercados y creando sellos de calidad.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Geoparque Las Loras