Castilla y León convoca ayudas por valor de 70 millones para la industria agroalimentaria
Castilla y León convoca ayudas por valor de 70 millones para la industria agroalimentaria.
Estarán destinadas a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas para las empresas agroalimentarias de Castilla y León. Estarán dotadas con 70 millones de euros destinados a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación.
La convocatoria, cofinanciada con fondos FEADER en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, mantendrá abierto el plazo de solicitud hasta el 30 de septiembre para sociedades mercantiles en general y figuras asociativas, como las cooperativas y sociedades agrarias de transformación, tanto pymes como grandes empresas, debiendo cumplir en cada caso los requisitos específicos.
Las empresas cuyos proyectos sean seleccionados conforme a determinados criterios podrán acceder a una intensidad de ayuda que, en el caso más habitual, el de los proyectos de transformación de productos agrarios, se sitúa en el 40% de la inversión, con un máximo de ayuda individual de 5 millones de euros.
Criterios de selección
La convocatoria de las ayudas es en concurrencia competitiva, para lo cual se ha desarrollado, con la colaboración de los agentes del sector, una serie de nuevos criterios de selección de los proyectos en la que priman aspectos como el apoyo preferente a las empresas de menor dimensión y a las asociativas.
Se valoran también aspectos como el uso de materias primas sin transformación previa, lo que favorece las expectativas de comercialización de agricultores y ganaderos, la producción diferenciada apoyada en figuras de calidad y la certificación de los establecimientos industriales bajo las normas que demandan las empresas distribuidoras.
Entre los criterios de selección se mantiene la apuesta por maximizar la repercusión de las inversiones sobre el empleo, si bien se han realizado una serie de adaptaciones para reconocer la mayor dificultad que afrontan las pymes a la hora de mantener el empleo creado y la necesidad de incorporar nuevos trabajadores formados a las industrias.
También se prima la ejecución de inversiones que se lleven a cabo en el medio rural y aquellos proyectos más comprometidos en materia de tratamiento de residuos, subproductos, robótica o digitalización. Además, con el fin de favorecer las capacidades de nuestro sector industrial frente al riesgo de siniestros, se han incluido nuevos criterios que pretenden fomentar tanto el aseguramiento de la actividad, como la inversión en medios de protección.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha incluido procedimientos para que los proyectos que concurrieron a la última convocatoria de ayudas resuelta del programa de desarrollo rural y que no resultaron beneficiarios tengan ahora otra oportunidad para acceder a las ayudas.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Alimentación