Los milanos reales regresan a la montaña palentina
El milano real, milano negro (Milvus Migrans), una de las aves en peligro de extinción recogidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, ha encontrado en Castilla y León uno de sus hábitat predilectos, donde residen 1.298 parejas reproductoras y 25.300 ejemplares que pasan el invierno en esta comunidad autónoma.
Estas cifras, facilitadas por la Fundación Patrimonio Natural del Gobierno de Castilla y León, representan en ambos casos algo más de la mitad de la población de esta especie que ha escogido España como lugar de acomodo.
El 90% del censo mundial se localiza al oeste de los Montes Urales (cordillera que separa Europa de Asia), preferentemente en países como España, Alemania y Francia.
La Junta de Castilla y León, con un presupuesto aproximado de 204.000 euros, inició a finales del pasado año un programa para la conservación de esta especie de algo más de medio metro de longitud, casi dos de envergadura (distancia entre las alas extendidas) y que no llega a un kilo de peso.
Se extenderá hasta 2017 y consiste en el marcaje científico de determinados ejemplares para conocer aspectos del comportamiento de estas rapaces como el uso del territorio, métodos y zonas de caza, movimientos dispersivos y proceso de reproducción, según las mismas fuentes.
Técnicos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente han capturado varios ejemplares de distintas edades e incorporado en sus cuerpos un GPS inocuo que permite localizar a cada ejemplar con un error aproximado de dieciocho metros, activado por energía solar y que vuelca información a través de dispositivos de telefonía móvil.
Los primeros halcones reales marcados lo fueron en las provincias de Ávila, dos en la de Valladolid y uno en Zamora, todos ellos en junio de 2015, a los que se han añadido, ya durante este 2016, varios más en Burgos, Palencia y León.
Durante estos días se realizan nuevos intentos de marcaje, uno en la Montaña Palentina y otro en la zona de La Bañeza (León), después de varios intentos frustrados.
Fuente: elnortedecastilla.com
Fotografía: Milano Real