‘A Huebra’ 2025 llega a 57 pueblos de Palencia, entre ellos varios de la Montaña, con 210.000 euros
‘A Huebra’ 2025 llega a 57 pueblos de Palencia, entre ellos varios de la Montaña, con 210.000 euros.
Entre los beneficiarios destacan proyectos como “Tu basura cuenta, residuo cero” en Aguilar de Campoo, así como iniciativas de plantación de árboles, ajardinamientos o acondicionamiento de áreas recreativas.
El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado recientemente la resolución de la convocatoria “Palencia A Huebra 2025” que supondrá una inversión de 210.000 euros que se repartirán entre 40 ayuntamientos y 17 juntas vecinales.
Tras la evaluación de las solicitudes y la propuesta de la Comisión Informativa de Acción Territorial e Infraestructuras Medioambientales, celebrada el 18 de junio de 2025, se ha aprobado la concesión de 159.022 euros a ayuntamientos y 50.000 euros a juntas vecinales para el desarrollo de proyectos que fomentan la sostenibilidad, la recuperación de espacios verdes, el compostaje comunitario y la mejora ambiental de municipios y entidades locales menores.
Ayuntamientos: Entre los beneficiarios destacan proyectos como “Compost para nuestra tierra” en Abarca de Campos, “Tu basura cuenta, residuo cero” en Aguilar de Campoo, la restauración de la Plaza de La Barcaza en Alar del Rey, iniciativas de plantación de árboles, ajardinamientos, acondicionamiento de áreas recreativas y programas de compostaje en diversas localidades. El importe total concedido a ayuntamientos asciende a 159.022 euros.
Juntas vecinales: Se han apoyado actuaciones como la creación de entornos seguros para la infancia en Torre de los Molinos, acondicionamiento de parques y zonas verdes, recuperación de humedales y programas de compostaje comunitario en entidades locales menores, con un total de 50.000 euros repartidos.
Los entes locales del medio rural vienen mostrando creciente interés en este programa de recuperación ambiental desde que fue creada esta convocatoria por la Diputación de Palencia en 2012, inspirándose en la ancestral costumbre que existía en muchos pueblos del toque de campana, que llamaba a la realización de trabajos comunales en el medio rural.
Así, en 2024 se concedieron ayudas a 52 localidades, de las que 38 fueron ayuntamientos y las 14 restante de juntas vecinales. En 2023 se han destinado más de 252.000 euros para 52 proyectos. Cabe recordar, que en 2022 se superó el millón de euros con el objetivo de poder acometer todas las iniciativas de voluntariado ambiental. Hubo una convocatoria ordinaria dotada de 170.000 euros inicialmente (que ya fue un 42% más que el año anterior) y a la que se unió posteriormente otra extraordinaria de 350.000 euros.
Los datos de estos 11 años de trabajos para la comunidad son muy significativos, puesto que con casi 1,4 millones de euros se han acometido 391 actuaciones de voluntariado para mejorar y mantener los espacios comunes de sus localidades. Se han acondicionado jardines, embellecido parques, restaurado calles y zonas urbanas, así como los entornos de ermitas e iglesias y han recuperado fuentes para su función ecológica. Asimismo, y en el apartado de recuperación de elementos tradicionales y legados de la cultura popular, los pueblos vuelven a disponer para disfrute de todos de sus antiguos humilladeros, merenderos, chozos, boleras o bodegas.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diputación de Palencia