El presupuesto de la Universidad de León para 2024 supera los 137 millones
El presupuesto de la Universidad de León para 2024 supera los 137 millones.
Supone un incremento del 7,24% respecto a 2023, registra un descenso en gastos de electricidad y gas, y destina más de 36 millones a obras, equipamientos e investigación.
El pleno del Consejo Social de la Universidad de León (ULE) aprobó ayer la propuesta de presupuesto para el ejercicio 2024 de la institución académica, que fue elevado el pasada martes desde el Consejo de Gobierno y que asciende a 137.649.850 euros.
Este presupuesto supone un incremento del 7,24% respecto a 2023, registra un descenso en gastos de electricidad y gas, y destina más de 36 millones a obras, equipamientos e investigación. Además, constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que pueden reconocer la institución, así como los derechos que son previsibles liquidar en el transcurso del año actual.
El incremento se focaliza principalmente en el crédito destinado a la inversión en obras y equipamiento, y en el importe destinado al capítulo I, que se ha visto incrementado por las subidas salariales.
En el apartado de ingresos destacan principalmente la disminución de ingresos debido a la bajada de las tasas de matrícula, que hasta ahora ha sido compensada por la Junta de Castilla y León; y el aumento significativo de ingresos patrimoniales, por los que se esperan de las entidades bancarias en la remuneración de las cuentas de efectivos o de los activos financieros.
Por otro lado, no se dispone de datos de la Junta de Castilla y León sobre la financiación del plan de infraestructuras plurianual, aunque sí de una subvención directa a cargo del Fondo de Transición Justa para la rehabilitación del colegio mayor de Ponferrada. Es por ello que la estimación que se realiza en este presupuesto en el capítulo de inversiones intenta acumular los ingresos de dos anualidades.
La financiación de la Junta de Castilla y León para los gastos corrientes ha aumentado un 4,65% con respecto a la cantidad presupuestada en el año anterior, y supone un 55,79% del total de los ingresos, un porcentaje algo inferior al que representaba esta partida en el presupuesto del año 2023.
En cuanto al origen de los fondos con los que se financian las actuaciones previstas para este ejercicio se prevé que el 33,16% se financien con recursos propios y recursos generados por la Universidad en ejercicios anteriores.
El resto lo hará con la financiación recibida de la administración estatal, autonómica y local, así como con los fondos que se reciban de otras entidades nacionales o internacionales.
En relación con el apartado de gastos, el 73,3% se destinará a la realización de operación de gasto corriente y el 26,23% a operaciones de capital. Dentro de estas últimas, la inversión nueva durante el año 2024 representa el 13,64% del presupuesto total, un 4% superior al año anterior, de forma que en términos absolutos se destinarán créditos por valor de 18.711.400 euros.
En este presupuesto para 2024 de la ULE destaca:
- El Capítulo 1 con una asignación de más de 75 millones de euros.
- El Capítulo 2, que desciende habiéndose estabilizado los gastos por suministro de electricidad y gas (bajan en cerca de 1.2 millones de euros).
- El aumenta en el capítulo 4 de las transferencias corrientes en más de un 5% manteniendo el incremento de años anteriores en las dotaciones de becas Erasmus.
- Se destinan 36.578.000 euros para el capítulo 6: obras y equipamiento, así como inversión en investigación.
El presupuesto de la ULE para 2024 se ha elaborado con la previsión de poder llevar a cabo la continuidad de las actuaciones en materia de inversión, ya sea inversión en obras y equipamiento, o inversión en investigación para el desarrollo de los distintos proyectos, muchos de los cuales son financiados con fondos logrados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero también será suficiente para abordar nuevas actuaciones en estas materias, sin olvidarnos de incluir la obligación con el personal, para poder hacer frente a las correspondientes subidas salariales.
El Consejo Social también dio su visto bueno a la convocatoria de la 23ª edición de los Premios a la Innovación en la Enseñanza, y la 3ª de los dedicados a la Transferencia de los Resultados de Investigación. Se autorizaron además otros asuntos como las ayudas que se conceden para la celebración de congresos y encuentros, y la convocatoria de Cursos de Verano para 2024.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León