La Universidad de León, entre las más transparentes de España
La Universidad de León, entre las más transparentes de España
La institución académica cumple con 27 de los 28 indicadores analizados por la Fundación HAZ, que le otorga el sello T***.
La Fundación HAZ sitúa a la Universidad de León (ULE) como una de las más transparentes de España y, por tanto, le otorga el sello T***. Así lo determina a través del análisis de una serie de indicadores de transparencia, de los que la institución académica leonesa cumple 27 de los 28 posibles.
En esta edición la ULE ha mejorado en la evidencia de los indicadores relacionados con el ‘Consejo Social’, con ‘oferta y demanda académica’ o ‘empleabilidad’ y sólo muestra un cumplimiento menor respecto al Informe de ‘Responsabilidad Social’, un documento que debe incluir un análisis de materialidad realizado con información proporcionada por los distintos grupos de interés y en el que se está ya trabajando con el impulso del Equipo de Gobierno y del Consejo Social.
Así, la institución leonesa ha obteniendo 54 de los 56 puntos posibles, lo que equivale a un resultado del 96% del cumplimiento y le otorga el sello de la Fundación HAZ, que permite fortalecer su confiabilidad al apoyarse en un sistema externo de verificación.
Las 4 universidades que han alcanzado el 100% de cumplimiento son la Universidad de Alicante, la Universidad de Cantabria, la Universidad de Huelva y la Universidad Rey Juan Carlos. De las universidades de Castilla y León, sólo la de León y la de Burgos se sitúan en el grupo de las 13 universidades más transparentes. Las otras 7 son la Universidad de Cádiz, la Universidad de Jaén, la Universidad de Murcia, la Universidad de Vigo, la Politécnica de Catalunya, la Universidad de A Coruña y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Según Ángel Luis Ladrón de Guevara, responsable de Análisis, Informes y Acreditaciones de Fundación Haz, el Sello T*** acredita la excelencia en materia de transparencia: “Las universidades que lo han obtenido demuestran su verdadero compromiso con el buen gobierno y la rendición de cuentas a la sociedad”.
Este sello de transparencia es una acreditación que Fundación HAZ otorga a una entidad certificando el cumplimiento por parte de esta de una serie de criterios o estándares de transparencia.
La obtención del sello permite a la entidad acreditada fortalecer su confiabilidad al apoyarse en un sistema externo de verificación. La organización acreditada ofrece mayores niveles de transparencia ya que ha tenido que desarrollar y mostrar de forma periódica que cumple con las exigencias fijadas en función del tipo de sello y actividad, y que ha sido revisado y validada por un tercero de acuerdo con un conjunto de buenas prácticas.
Obtener un sello de transparencia es algo opcional, pero la extensa implantación en el mercado de sellos de certificación, (iso 9000), los hace indispensables a día de hoy para acreditarse ante la sociedad.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León