Los sanitarios de Área se concentrarán mañana en Valladolid ante la Consejería de Sanidad
Los sanitarios de Área se concentrarán mañana en Valladolid ante la Consejería de Sanidad.
Denuncian la falta de regulación de sus condiciones laborales, de la que se "vale la Gerencia Regional de Salud para forzar la cobertura del sistema sanitario".
El personal médico y de enfermería de Área de Sacyl se concentrará este viernes, 15 de diciembre, a las 11:00 horas ante la Consejería de Sanidad en Valladolid para denunciar la falta de regulación de sus condiciones laborales, así como la "elevada precariedad laboral y el continuo abandono" de la Gerencia Regional de Salud, que se "vale del déficit normativo de este personal para forzar la cobertura del sistema sanitario de Castilla y León".
El personal médico y de enfermería “de área” fue creado en Castilla y León en 2006 para garantizar la atención continuada y urgente en los Centros de Salud de Atención Primaria, y sustituir en consulta ordinaria a los profesionales que disfrutasen de sus permisos.
Desde entonces continúan sin regulación laboral de su jornada de trabajo, pese a que al instaurarse este personal se previó "dicha regulación, al igual que una adecuación horaria en función de las noches que realizasen, con el fin de compensar el elevado número de horas nocturnas de trabajo que se han visto obligados a realizar estos sanitarios", explican desde la Agrupación de Médicos y Enfermeras de Área de Castilla y León (AMEACyL).
Plantean que para la Gerencia Regional de Salud "las condiciones del personal de área parecen tener connotaciones diferentes al resto de personal de SACyL", que sí cuenta tanto con regulación específica, como con una adecuación horaria en función de su trabajo nocturno cuando realizan su jornada parcial o totalmente en dicho tramo horario.
El único intento de regulación de este personal ha sido declarado nulo en 2022 por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, recurrido por AMEACyL, puesto que "la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León omitió los trámites de información pública y consulta, no recabó directamente la opinión de las organizaciones o asociaciones que representan a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se veían afectados por la norma, no realizó consulta al Consejo Consultivo, memoria económica ni análisis de impacto económico, además de que no incluyó la ponderación nocturna a la que obliga el propio Decreto de creación de este personal".
Además, señalan que la Gerencia "hasta la fecha se niega a negociar con la representación sindical de forma que evitan la compensación del trabajo realizado durante la noche a este conjunto de profesionales sanitarios".
Apuntan a que esta situación, "crónica y enquistada", es causa de la falta de personal médico y de enfermería especialista en los Centros de Salud Castellano y Leoneses, al estar ligados a contratos de área "carentes de regulación, que permite imponer a los profesionales afectados la realización de todo aquello que disponen los gerentes de SACyL, directores o cargos intermedios a través de disponibilidad permanente y falta de previsión laboral".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Sanitarios