Aprobada la reparación de una cubierta en la Colegiata de Santa María de Arbás
Aprobada la reparación de una cubierta en la Colegiata de Santa María de Arbás.
La actuación en el monumento de la Montaña Leonesa, con la autorización de Patrimonio, se debe al colapso de la estructura en las dependencias anejas.
La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado Eduardo Diego y celebrada en la Sede Estable de Artesanía de la localidad berciana de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, ha autorizado la reparación de la estructura de la cubierta del edificio adosado a la Colegiata de Santa María de Arbás del Puerto.
La estructura anexa al monumento, perteneciente al término municipal de Villamanín y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en junio de 1931, ha sufrido el colapso de un faldón de la cubierta oeste, concretamente en la residencia de los sacerdotes.
Dicha cubierta se restauró en la segunda mitad del siglo pasado y el forjado sobre el que se sitúa es de hormigón armado. Por tanto, se propone la retirada de la cubrición y de la estructura de madera y la colocación de tres vigas principales, de madera aserrada; la revisión del muro donde se apoya, así como el durmiente; y reconstruir el resto del entramado de los faldones tratando de reutilizar maderos recuperados.
Finalmente se propone la impermeabilización y retejado, con aprovechamiento del tablero existente que esté en buen estado, colocando sobre él paneles ondulados bajo teja, y la instalación de una nueva cubrición de teja cerámica curva vieja, no recuperada de la obra, fijada con espuma de poliuretano.
La Colegiata de Santa María tiene su origen como hospital para los peregrinos que desde León, por donde pasa el Camino de Santiago Francés, subían hacia el norte para visitar San Salvador, pasando por La Pola de Gordón, Villamanín y Arbás del Puerto, hasta llegar a Oviedo, donde enlazaban con el Camino de Santiago de la costa o Ruta del Norte.
Su fundación se atribuye al conde leonés Fruela Díaz y su esposa Estefanía Sánchez, y dio lugar al nacimiento del poblado de Arbás del Puerto. Posteriormente se levantó la iglesia, a la que el rey Fernando I le hizo varias donaciones. Y algo más tarde el emperador Alfonso VII estableció allí una comunidad de canónigos regulares de San Agustín con la que nació la Colegiata.
La abadía fue desamortizada en 1866 y con el paso del tiempo desapareció el hospital-albergue y sólo quedó la iglesia como parroquia del lugar.
Por otro lado, en la Comisión se ha dictado también el plazo máximo de un año para retirar la pasarela peatonal existente sobre la línea férrea en la calle Luis Mateo Díez de la localidad de Trobajo del Camino, en el ámbito declarado Conjunto Histórico del Camino de Santiago; y se ha autorizado la restauración de las fábricas del lienzo del ventanal N.XIV y de la vidriera N.XIV de la Nave Mayor de la Catedral de León.
Por otro lado, Patrimonio se ha dado por enterado de la declaración BIC con categoría de Conjunto Etnológico de Los Colmenares o Colmenales del Sardonal, en la localidad de Fonfría, perteneciente al municipio de Torre del Bierzo.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Colegiata de Arbas