Diario de Valderrueda
Ponferrada acoge el evento sobre Transición Justa de la Presidencia Española de la UE
viernes, 2 de mayo de 2025, 00:46
ACTUALIDAD - PROVINCIA DE LEÓN

Ponferrada acoge el evento sobre Transición Justa de la Presidencia Española de la UE

|

Ponferrada acoge el evento sobre Transición Justa de la Presidencia Española de la UE.

En la inauguración del acto, que impulsa el diálogo europeo por una transición con justicia social y territorial, se han anunciado 2 proyectos para El Bierzo. 

 

Evento transicion justa presidencia espau00f1ola UE ponferrada (2)

 

Teresa Ribera, vicepresidenta en funciones del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha inaugurado hoy el evento de alto nivel sobre Transición Justa de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, que se celebra en Ponferrada los días 26 y 27 de octubre.


A su llegada a La Térmica Cultural, sede del encuentro, la vicepresidenta ha anunciado dos nuevos proyectos para El Bierzo: el tren minero ‘Ponfeblino’, que se convertirá en el primer transporte ferroviario mediante motor de combustión interna de hidrógeno de España; y la ubicación del Centro de Coordinación de todos los Centros de Innovación de Reto Demográfico de España en las instalaciones de Fundación CIUDEN.


Junto a ella han participado en una mesa de diálogo Maroš Šefčovič, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo, las Relaciones Interinstitucionales y la Previsión, y Zakia Khattabi, ministra para el Clima, Medioambiente, Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo de Bélgica, país que presidirá la Unión Europea en el primer semestre de 2024.

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha definido cinco objetivos para este encuentro: la amplificación del diálogo sobre la transición justa como vehículo dinamizador de la reindustrialización en la UE en el marco de la neutralidad climática en el año 2030; el avance de la transición energética asentada sobre la base de la justicia social; la identificación de buenas prácticas que permitan avanzar en la implementación y el seguimiento de la transición justa en Europa; la promoción de la participación de la sociedad civil para alcanzar consensos sobre la transición verde y, por último, fomentar el diálogo con otros países embarcados en un camino similar al de la Unión Europea en términos de ambición climática y transición justa.

 

Evento transicion justa presidencia espau00f1ola UE ponferrada


Y para alcanzarlos cuenta con la participación de más de 180 representantes de nuestro país y de la Unión Europea, y de otros países como Chile, Estados Unidos o Sudáfrica. También de la Comisión Europea y de organismos internacionales como la Agencia Internacional de la Energía, la Organización Internacional del Trabajo o el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. 

 

Participarán diversas organizaciones sociales de ámbito nacional, europeo y global, así como entidades y fundaciones vinculadas a la acción climática, la transición energética y la igualdad de género en todo el mundo y numerosas empresas relacionadas con esta transformación.


El programa se va a desarrollar a través de mesas redondas donde intercambiar experiencias para avanzar en la transición justa en clave local y sectorial. El encuentro se produce en un momento importante para reflexionar sobre la necesidad de reforzar la transición justa dentro del Pacto Verde Europeo, una visión que comparten tanto la Presidencia española como la próxima Presidencia belga, y también cuando se están preparando los debates sobre el programa de transición justa para la próxima cumbre de cambio climático (COP 28) que tendrá lugar en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre.


Al final de la primera jornada, participantes y asistentes tendrán la oportunidad de recorrer La Térmica Cultural, sede del evento y nuevo espacio de Ponferrada abierto a la ciudadanía que alberga actividades de cultura, ocio y formación, vinculadas a la identidad minera de la zona; y presenciar una actuación del Programa Dinamiz-ARTj, diseñado para generar oferta cultural en las zonas de transición energética.


La programación del segundo día finaliza con un recorrido por la mina de carbón a cielo abierto Gran Corta de Fabero, en proceso de restauración ambiental y una visita a instalaciones industriales de la Fundación Ciudad de la Energía, CIUDEN, plataforma para el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía e hidrógeno verde perteneciente a MITECO.

 
En el marco de este evento, la vicepresidenta Ribera ha conmemorado también el quinto aniversario de la firma del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y el Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras en España, firmado por el Gobierno; los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de los Trabajadores (UGT) y Unión Sindical Obrera (USO); y la Federación nacional de Empresarios de Minas de Carbón (Carbounion), el 24 de octubre de 2018.


Representantes sindicales que protagonizaron aquella firma, se han reunido hoy en la Sala Condensadores de La Térmica Cultural donde Teresa Ribera les ha entregado un documento que recoge los avances de los compromisos alcanzados en estos cinco años, entre los que destacan la creación del Instituto para la Transición Justa y la aprobación del Componente 10 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La financiación adicional de 300 millones ha permitido restaurar ambientalmente las minas, mejorar las infraestructuras locales, lanzar un programa de recualificación para exmineros, mujeres y jóvenes y promover la investigación en hidrógeno renovable y almacenamiento energético a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).

 
También coincidiendo con el acto de la Presidencia, se ha celebrado la Comisión de seguimiento del ‘Acuerdo por una Transición Energética Justa para las centrales térmicas en cierre’ suscrito en abril de 2020 entre la Administración General del Estado a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Ministerio de Trabajo y Economía Social, las compañías titulares de las centrales térmicas en cierre (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, esta última en marzo de 2021) y los sindicatos (CCOO Industria y UGT FICA).


El objetivo de la reunión es compartir información sobre la evolución de los compromisos adquiridos en el acuerdo, focalizados en garantizar salidas adecuadas a los trabajadores, así como identificar y promover inversiones y proyectos que generen nuevas actividades económicas en las zonas afectadas por los cierres.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

 

relacionada Convocan 6 millones en ayudas para los polígonos industriales de la Provincia de León
relacionada La Provincia de León tiene una tasa de actividad del 51%, de las más bajas de España
relacionada Las lluvias persistentes obligan a parar las labores agrícolas en la Provincia de León
relacionada Estas son las obras en 114 pueblos de León con 641.400 euros del Plan de Juntas Vecinales

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.