La Provincia de León tiene una tasa de actividad del 51%, de las más bajas de España
La Provincia de León tiene una tasa de actividad del 51%, de las más bajas de España.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2023, la tasa de paro se sitúa en el 10,4% con un incremento de 2.300 desempleados.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 2023 reflejan varios datos negativos para la Provincia de León. El primero es el incremento de 2.300 parados respecto al trimestre anterior, con una tasa de paro del 10,41% y una tasa de actividad del 51,15%, de las más bajas del país.
Con respecto al mismo periodo de 2022, la provincia tiene 1.300 parados más en lo que respecta a la ocupación, los datos también son negativos porque desciende en 2.900 personas respecto al trimestre anterior y en 9.000 personas respecto a hace un año.
La tasa de actividad no consigue repuntar en la provincia, un dato que nos indica que cada vez hay menos población en edad de trabajar, asociado a un mayor envejecimiento y pérdida de población joven.
Para la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), esta situación unida al desafío que presenta en el mercado laboral en lo que se refiere a la falta de trabajadores para ocupar determinados empleos, "pone aún más de manifiesto la necesidad de una fuerte implicación tanto desde todos los niveles de la administración como de los agentes sociales por reconsiderar las políticas activas y pasivas de empleo. Y también por rediseñar los programas formativos para incorporar las nuevas competencias profesionales, marcadas por las nuevas tecnologías, y adecuarlos a las demandas de las empresas".
Desde FELE consideran que medidas como las anunciadas recientemente y recogidas en el acuerdo programático de PSOE y SUMAR para la formación de un nuevo Gobierno "van a tener un impacto negativo para la actividad de las empresas y por tanto para el crecimiento de la economía y la creación de empleo en España. Medidas que abordan cuestiones propias del Diálogo Social y la negociación colectiva, acordando aspectos muy relevantes a espaldas de los interlocutores sociales".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Empleo - Junta de Castilla y León