León arde: ocho incendios activos, tres en Índice de Gravedad 2, y Las Médulas en peligro
León arde: ocho incendios activos, tres en Índice de Gravedad 2, y Las Médulas en peligro.
Unos 115 medios luchan contra el fuego en los diferentes focos que se mantienen activos en la Provincia, con unas condiciones meteorológicas nada favorables debido al calor.
La Provincia de León arde en una de las mayores catástrofes provocadas por el fuego en los últimos años. Ocho incendios se mantienen activos, tres de ellos, en Yeres, Pardiña, y Llamas de Cabrera, se encuentran en Índice de Gravedad 2 por amenazar varios pueblos, infraestructuras y especialmente Las Médulas; y otros dos han alcanzado el Índice de Gravedad 1 por la previsión de tardar más de 12 horas en estabilizarlos.
En total unos 115 medios se encuentran luchando contra el fuego en los diferentes focos, especialmente en la comarca de El Bierzo, la más afectada, y lo hacen con unas condiciones meteorológicas nada favorables debido a las altas temperaturas como consecuencia de la ola de calor.
Yeres - Las Médulas
En Índice de Gravedad 2 se encuentra el incendio que se inició el pasado sábado en Yeres, pedanía de Puente de Domingo Flórez, que ya ha arrasado gran parte del Patrimonio Mundial de Las Médulas, y ha alcanzado numerosas viviendas. De hecho, se encuentran evacuadas las localidades de Las Médulas, Orellán, Voces y Carucedo.
En estos momentos se encuentran sobre el terreno 27 medios, 2 técnicos, 7 agentes medioambientales, 5 cuadrillas terrestres, 1 autobombas, 4 bulldozer, 4 ELIF/BRIF, 1 helicópteros e hidroaviones, y tres medios más de otras comunidades autónomas o del Gobierno.
Llamas de Cabrera
El fuego que comenzó el pasado viernes en Llamas de Cabrera también ha obligado a activar el Índice de Gravedad 2. Además, recientemente se han evacuado las localidades de Llamas de Cabrera y Santalavilla, ya que se encuentran amenazadas por el brutal incendio forestal.
Son 25 los medios sobre el terreno, 4 técnicos, 4 agentes medioambientales, 7 cuadrillas terrestres, 5 autobombas, 1 bulldozer, 2 ELIF/BRIF, 2 helicópteros e hidroaviones, y dos medios más de otras comunidades autónomas o del Gobierno.
Paradiña
El incendio forestal de Paradiña, que el domingo por la tarde, acaba de ascender al Índice de Gravedad 2 ante la amenaza seria a poblaciones, y la previsión de que exigirá medidas de socorro de la población o protección de bienes.
En este caso por el momento trabajan 22 medios, 1 técnicos, 5 agentes medioambientales, 4 cuadrillas terrestres, 3 autobombas, 1 bulldozer, 3 ELIF/BRIF, y 5 helicópteros e hidroaviones.
Fasgar
Dentro de los fuegos que se encuentran en Índice de Gravedad 1 está el de Fasgar, que comenzó a arder el pasado viernes y se ha visto avivado por las condiciones metereológicas.
Sobre el terreno trabajan en estos momentos 19 medios, 1 técnicos, 5 agentes medioambientales, 5 cuadrillas terrestres, 2 autobombas, 2 bulldozer, 3 ELIF/BRIF, y un medio más de otras comunidades o del Gobierno.
Orallo
También en Índice de Gravedad 1 se sitúa el incendio de Orallo, que afecta al Valle de Laciana en al Montaña Leonesa. Se inició también el pasado viernes como consecuencia de los rayos y está provocando daños en una zona declarada Reserva de la Biosfera.
Son 20 los medios desplegados, 2 técnicos, 8 agentes medioambientales, 3 cuadrillas terrestres, 4 autobombas, 1 ELIF/BRIF, 1 helicópteros e hidroaviones, y un medio más de otras comunidades o del Gobierno.
Anllares del Sil
Entre los fuegos que simplemente están activos, y que son de menor gravedad, está el de Anllares del Sil, que se inició el pasado jueves y llegó a movilizar a 10 medios, aunque ahora no queda ninguno sobre el terreno.
Cabañas de la Dornilla
También se encuentra activo un incendio en Cabañas de la Dornilla, que se originó el pasado jueves y cuenta tan solo con un bulldozer sobre el terreno.
Villavieja
De igual manera, se mantiene activo un incendio en Villavieja, que se inició ayer por la tarde y mantiene sobre el terreno una autobomba.
Declaración de la Junta de Castilla y León sobre los daños del fuego en Las Médulas
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte y presidente de Fundación Las Médulas, Gonzalo Santonja, ha expresado su pesar por el incendio ocurrido el pasado fin de semana en el Espacio Cultural y Natural declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Santonja traslada su apoyo total a los alcaldes y vecinos de los municipios afectados e indica que ya se han activado todos los recursos humanos y materiales necesarios para iniciar la rehabilitación del patrimonio cultural dañado. Los estudios previos necesarios y las intervenciones que de ellos se deriven se llevarán a cabo de forma coordinada con la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, así como con el resto de las administraciones públicas responsables.
En el momento en que estén controlados los incendios aún activos, para no interferir con las tareas del operativo y tener garantizada la seguridad en la realización de los trabajos, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte llevará a cabo una primera evaluación técnica para determinar el grado de afectación del patrimonio cultural dañado y detallar las necesidades de inversión para su completa recuperación.
Como primera medida, en la mañana de hoy se han mantenido conversaciones con la Secretaría de Estado de Turismo para redirigir los fondos pendientes de ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Carucedo a la recuperación del patrimonio cultural de este municipio, para su consolidación definitiva como nodo turístico de la zona.
Aunque aún no es posible conocer su alcance preciso, el incendio ha dañado infraestructuras turísticas emblemáticas, como son el Aula Arqueológica de Las Médulas y el mirador de Orellán, cuya recuperación se considera prioritaria.
Asimismo, en los próximos días se llevará a cabo una reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación Las Médulas, en cuyo seno se ha elaborado la estrategia de gestión conjunta de todas las infraestructuras turísticas del Espacio Cultural de Las Médulas, con el objetivo de reorientar el Plan de Actuación Anual y los presupuestos hacia la recuperación de todo el patrimonio cultural afectado.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Incendios en la Provincia de León - Diputación de León y JCyL