Concluyen las obras de un camino en Laciana para impulsar el turismo de naturaleza
Concluyen las obras de un camino en Laciana para impulsar el turismo de naturaleza.
La Junta ha invertido más de 400.000 euros en esta senda que conecta Robles de Laciana y Sosas de Laciana, en plena Reserva de la Biosfera.
Se ha mantenido el trazado del camino existente, realizando la mejora de la explanada en las zonas de ensanche y en las que tenían el firme deteriorado. Asimismo, se han ejecutado un drenaje longitudinal y transversal con 1.104 metros de cuneta hormigonada y 9 pasos de agua; tres muros de escollera en la margen izquierda para la contención de los taludes de tierra de 5,3 metros de altura máxima, alcanzando una longitud total de muros de 82 metros; y el vallado con malla electrosoldada, para la separación de las parcelas de la margen izquierda con el camino, en una longitud de 370 metros.
Además, se ha recuperado el pilón del Camino de Quiñones, situado en el primer tramo del trazado, y se ha instalado la adecuada señalización vertical y horizontal, así como los elementos de balizamiento y defensas acorde a este tipo de vía.
Este camino se encontraba sin pavimentar y tenía una sección reducida, con aproximadamente 2-2,5 metros de ancho y una longitud total de 972 metros. El inicio de la senda se sitúa en el propio núcleo de Robles de Laciana, en la calle el Barreo, y el punto final se encuentra en la intersección del camino con la carretera LE-3312, de acceso a Sosas de Laciana.
Su entorno incluía pendientes pronunciadas, pastizales y huertas. Además, carecía de un sistema de drenaje adecuado y de señalización, tanto vertical como horizontal. Tampoco disponía de elementos de balizamiento.
El principal objetivo de esta actuación, que ha supuesto una inversión de 407.000 euros, es impulsar el turismo de naturaleza en la Comunidad, mejorando las infraestructuras de comunicación en esta área de gran atractivo natural.
Estas mejoras no sólo han aumentado la seguridad y comodidad de los viajeros, sino que también promueven el acceso a la belleza natural de la Comunidad, fomentando así el turismo sostenible y el desarrollo económico local.
Esta actuación forma parte del Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León (PITAN), una iniciativa que busca mejorar las experiencias de los visitantes en entornos naturales y rurales de Castilla y León.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León