Diario de Valderrueda
El sector agropecuario reclama que las exigencias de sostenibilidad permitan una renta digna
martes, 5 de agosto de 2025, 04:08
SECTOR PRIMARIO - MEDIO AMBIENTE

El sector agropecuario reclama que las exigencias de sostenibilidad permitan una renta digna

|

El sector agropecuario reclama que las exigencias de sostenibilidad permitan una renta digna. 

La Alianza UPA-COAG pide a la Unión Europea una revisión de los requisitos medioambientales de agricultores y ganaderos. 

 

Agua y Ganadería Extensiva

 

La Alianza UPA-COAG reclama a los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) que se lleve a cabo una revisión profunda de los requisitos medioambientales exigidos a los agricultores y a los ganaderos, para que no sean imposibles de compaginar con el derecho a una renta digna de los campesinos.    

 

La Alianza UPA-COAG quiere hacer llegar esta y otras reivindicaciones, relativas a medidas que están lastrando el ejercicio de la profesión agropecuaria, al Consejo de Ministros de Medio Ambiente de los 27 estados miembros de la Unión Europea, que se celebra en Valladolid del 10 al 12 de julio.

 

Consideran que la hoja de ruta con la que la UE quiere situarse a la cabeza de la sostenibilidad mundial "pasa por muchas cuestiones agrarias que traen de cabeza a los agricultores y ganaderos a la hora de desarrollar su actividad". Junto con las crisis de precios y costes, afirman que el exceso "de burocracia y de condiciones para el desarrollo de la actividad agraria, impuestos por las normas medioambientales, es hoy uno de los mayores problemas de las pequeñas explotaciones".

 

Piden sentido común, "en la gestión de la fauna silvestre. No pueden primar los posicionamientos ideológicos por encima de la realidad de los territorios", y alertan de que frente "a quienes hablan de especies en peligro, la realidad muestra que hay superpoblación de animales salvajes como jabalíes, cérvidos y lobos, entre otros. Estas poblaciones deben ser gestionadas y controladas, porque de lo contrario acabarán con los sembrados y la cabaña ganadera".

 

Apuntan que la expansión experimentada por el lobo desde que fuera prohibida su caza "está amenazando seriamente la continuidad de la ganadería extensiva, por lo que es necesario recuperar el status que la especie tenía antes del 21 de septiembre de 2021". Por su parte, señalan que, al margen de los daños que ocasionan en los cultivos, "jabalís y cérvidos son transmisores de enfermedades a la cabaña ganadera y causantes de miles de accidentes de tráfico por irrupción en la calzada. Su control poblacional es una cuestión que trasciende los meros daños agrarios y constituye una prioridad de sanidad animal y una emergencia para la seguridad vial".

 

Por tanto, afirman que desde la aprobación del Pacto Verde europeo y la Estrategia 'De la granja a la mesa' se han ido exigiendo requisitos y limitaciones a la actividad agraria "tremendamente difíciles de aplicar en nuestro campo, pues se han diseñado desde la visión que del problema medioambiental tienen los países del centro y el norte de Europa, desconociendo completamente la realidad de los países del sur". Además, creen que esta situación puede verse "muy agravada si finalmente se aprueba la Ley de restauración de la naturaleza, que actualmente se negocia en el Parlamento europeo".

 

Se muestran indignados porque, mientras los criterios de la actual PAC han multiplicado las exigencias medioambientales a los productores, "gracias a los acuerdos de libre comercio con terceros países, la UE permite que se vendan aquí productos carentes de las mismas garantías que a nosotros nos exigen". Por ello, consideran que no se busca una transición verde real "sino una política verde de escaparate, dado que los agricultores y ganaderos no reciben el apoyo necesario para poder adaptarse".

 

Así, concluyen destacando que de nada servirán "las grandes declaraciones si no van acompañadas de un giro de 180 grados en las políticas comerciales y de regulación de mercados de la UE para evitar la competencia desleal de las importaciones y garantizar una estabilidad de precios e ingresos para nuestros productores. Sin sostenibilidad económica de las pequeñas y medianas explotaciones no habrá sostenibilidad ambiental".   
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - Ganadería

 

relacionada COAG avisa: la burocracia sobre bienestar animal reducirá un 11% los ingresos del sector porcino
relacionada VÍDEO/ COAG lanza una campaña para prevenir los golpes de calor en el sector agrícola
relacionada Las siembras de maíz caen un 10% en la Provincia de León
relacionada Exigen a Bruselas una agenda ibérica para afrontar los efectos del cambio climático en el campo español y portugués

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.