El Fondo de Cohesión Territorial 2023 destina 3,1 millones a municipios leoneses
El Fondo de Cohesión Territorial 2023 destina 3,1 millones a municipios leoneses.
A través de él se realizarán inversiones por valor de 4,8 millones en municipios de menos de 20.000 habitantes para modernizar los servicios públicos locales.
El Boletín Oficial de Castilla y León publicaba ayer la Orden de la Consejería por la que se resuelve el Fondo de Cohesión Territorial para el año 2023, que destinará 3.105.249 euros a los municipios leoneses de menos de 20.000 habitantes. Con esta subvención, se llevarán a cabo inversiones en los servicios públicos de los pueblos de León por valor de 4.840.135 euros.
Este fondo, dotado anualmente con 20 millones de euros, fue acordado por primera vez por la Junta de Castilla y León el ejercicio pasado y está destinado a todos los municipios menores de 20.000 habitantes de la Comunidad para la ejecución de inversiones locales.
"Con esta nueva resolución consolidamos las inversiones en el medio rural, favorecemos el empleo en el entorno local y procuramos más cohesión y equilibrio entre las distintas provincias de la Comunidad", ha destacado el consejero de la Presidencia, Mariano Veganzones.
Para favorecer su agilidad y efectividad, la gestión de este fondo se ha coordinado con las diputaciones provinciales. Así, para la gestión de las ayudas que corresponden a los 2.009 municipios de Castilla y León menores de 1.000 habitantes, cuyo importe total asciende a 9.919.730 euros, se han suscrito convenios con las nueve instituciones provinciales, en virtud de los cuales, no sólo colaboran en su tramitación, sino que también aportan fondos adicionales en la cofinanciación de los proyectos de inversión en estos pequeños municipios.
La parte del fondo destinada a los 223 municipios de Castilla y León mayores de 1.000 habitantes, cuyo importe asciende a 10.080.269 euros, se gestiona directamente por la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia.
En la financiación de estas subvenciones, en el tramo de los municipios entre 1.000 y 20.000 habitantes, el 75% de las inversiones corresponde a la Junta y el 25% a los ayuntamientos; por su parte, en el tramo de menos de 1.000 habitantes, el 50% lo asume la Junta, el 25% las diputaciones y el 25% restante los ayuntamientos.
Los ayuntamientos mayores de 1.000 habitantes disponen hasta el 7 de julio para presentar sus solicitudes, en las que deberán figurar las inversiones que decidan proponer y acreditar que cumplen las condiciones establecidas en la convocatoria. En el caso de los ayuntamientos menores de 1.000 habitantes, los plazos serán los que establezcan cada una de las nueve diputaciones provinciales.
Para conseguir el objetivo de la cohesión territorial, en la distribución de este fondo, que utiliza los criterios del modelo legal de financiación local de Castilla y León, se introducen dos factores de corrección: el primero, la tasa de paro de cada provincia, que supone un 30% del fondo; y el segundo, el criterio de la despoblación, al que se destina un 10%, si bien esta parte del fondo se distribuye únicamente entre aquellas provincias con una tasa de despoblación o densidad inferior a la media de la Comunidad de Castilla y León -25,53 Hb/km2-.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Obras