Diario de Valderrueda
Las Montañas de León ya son oficialmente Patrimonio Agrícola Mundial
miércoles, 30 de abril de 2025, 09:16
RECONOCIMIENTOS - MONTAÑA LEONESA

Las Montañas de León ya son oficialmente Patrimonio Agrícola Mundial

|

Las Montañas de León ya son oficialmente Patrimonio Agrícola Mundial.

El presidente de la Diputación ha recogido en la sede de la FAO, en Roma, la acreditación: “será un revulsivo para el sector agrícola, ganadero y turístico”.


Delegaciu00f3n leonesa con la acreditaciu00f3n y SIPAM y bandera de Leu00f3n


Las Montañas de León ya son oficialmente Patrimonio Agrícola Mundial. El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, ha recogido este lunes el certificado, que las acredita como uno de los 72 SIPAM reconocidos por la FAO, en nombre de la provincia de León y de cada uno de los habitantes de las Montañas de León, “hoy aproximadamente 171.500, que a lo largo de la historia han basado su existencia en el cultivo, la recolección, la pesca, la cría y la elaboración de productos agroalimentarios de calidad en un entorno de una belleza incontestable". Es a ellos, ha dicho, "a quienes les pertenece" esta distinción.


La entrega ha tenido lugar en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, que no se celebraba desde el año 2018 y que ha distinguido en esta edición a un total de 24 territorios de todo el mundo. La ceremonia ha estado presidida por el director general de la FAO, Qu Dongyu, que es quien ha hecho la entrega del certificado al presidente y a los representantes de los otros 23 SIPAM. 


Durante el transcurso del acto se ha dado un aplauso a todos los productores de los territorios reconocidos como patrimonio agrícola mundial entre los que se encuentran las Montañas de León. Por su parte, el presidente ha agradecido que se reconozca “el valor de este sistema agrosilvopastoril del noroeste de España” y ha invitado a todos los presentes a visitar Las Montañas de León y la provincia.


Delegaciu00f3n leonesa con el representante permanente adjunto de Espau00f1a ante la FAO


La vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la ULE, María Dolores Alonso-Cortés; la directora del área de Relaciones Institucionales de la ULE, Raquel Domínguez; la investigadora de la ULE y coordinadora del SIPAM Montañas de León, Eugenia Rendueles, y el profesor e investigador de la institución académica leonesa, José Cortizo, integran la delegación leonesa que ha acudido a recoger la acreditación encabezada por Morán. La Universidad de León ha participado en el desarrollo técnico de la candidatura de las Montañas de León, que ha permitido lograr este reconocimiento internacional del máximo nivel.


Momentos antes de la ceremonia de entrega, el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, ha señalado que vamos “a aprovechar esta oportunidad que no nos limita en nada, porque la marca SIPAM solo tiene ventajas para este territorio” y ha destacado que, a su juicio, este reconocimiento representará “un revulsivo para todo el sector agrícola y ganadero de las Montañas de León y también para el sector turístico”.


Moru00e1n recibe de manos del director general de la FAO el certificado


El representante permanente adjunto de España ante la FAO, Juan Prieto, ha defendido que para España sus cinco SIPAM “son particularmente interesantes, porque no en vano tenemos el país con la mayor biodiversidad de Europa y la mayor diversidad agroalimentaria”.  


La coordinadora del SIPAM Montañas de León, Eugenia Rendueles, ha señalado que el sistema leonés se caracteriza “por ser uno de los más grandes en extensión del mundo” y por “la multiproductividad de productos agroalimentarios, ganaderos y agrícolas, y forestales”. Además, “la gestión de los recursos naturales, una gestión comunal, consensuada en los territorios, y la participación de la sociedad, lo convierten en un sistema único y diferenciado frente al resto”.


Por su parte, el embajador de España en Italia, Miguel Ángel Fernández-Palacios, ha resaltado que las Montañas de León sean el tercer SIPAM más grande del mundo, que, además, cuenta con la implicación de sus habitantes, “que con su dedicación y trabajo han hecho posible el logro de este reconocimiento” .


Moru00e1n, director general FAO, embajador de Espau00f1a en Italia y representante permanente adjunto de Espau00f1a ante la FAO


En un acto posterior, se han presentado los 24 nuevos SIPAM con una breve exposición que, en el caso de León, ha corrido a cargo de la doctora Eugenia Rendueles. Además, se ha inaugurado una exposición en la que los SIPAM recientemente designados exhiben sus productos y materiales informativos. La misma permanecerá abierta del 22 al 28 de mayo en horario de 10 a 16 horas.


La jornada ha concluido con una degustación de productos agroalimentarios de los territorios designados SIPAM, a la que la delegación leonesa acude con una muestra de los trece sellos de calidad de este territorio. Este apartado ha contado, además, con un cortador de cecina en directo que ha causado la admiración de la asistencia internacional al acto.  


Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Diputación de León


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.