Diputación publica ‘Días sin escuela’, la olvidada novela sobre León de Francisco Umbral
Diputación publica ‘Días sin escuela’, la olvidada novela sobre León de Francisco Umbral.
El libro, en el que se recupera y contextualiza esta obra rescatada después de seis décadas, se presentará el 18 de mayo en el Ateneo de Madrid.
El Ateneo de Madrid, fundado en 1835 y uno de los centros culturales más veteranos y prestigiosos del país, acogerá el próximo jueves, 18 de mayo, la presentación del libro ‘Días sin escuela’, novela prácticamente inédita del escritor Francisco Umbral (1932-2007) sobre León, que acaba de publicar el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación.
Se trata de una novedad literaria de las letras hispánicas del todo singular, al ser una de las obras del escritor que ha permanecido prácticamente olvidada durante seis décadas. Sus detalles se darán a conocer en la presentación, que tendrá lugar en la sede del Ateneo de Madrid a las 20:00 horas y con entrada libre. Contará, además, con la intervención de grandes conocedores de la vida y obra de Umbral, como el escritor, periodista y columnista Ángel Antonio Herrera, y el poeta, profesor y traductor Jorge Urrutia, sobrino de Umbral, junto a representantes de la Fundación encargada de perpetuar su memoria.
Tras la presentación en la capital de España, se dará a conocer en León y en otros lugares la obra y su historia, que es poco conocida. En el año 1965, un Francisco Umbral de 33 años ganaba el premio de novela corta convocado por la Diputación de León con motivo del V Día de las Comarcas Leonesas con el texto ‘Días sin escuela’, en el que una pandilla de niños explora el León de posguerra hallando juegos y aventuras donde los adultos no ven más que carencias y desolación.
“De este libro, absolutamente leonés por lo que respecta a personajes y ambientes, hay que destacar ante todo su alta calidad literaria y el hecho de que, en él, Francisco Umbral anticipa tanto su particular estética como su inconfundible estilo, casi con toda la brillantez de etapas posteriores en su carrera profesional”, ha explicado Emilio Gancedo, coordinador del Instituto Leonés de Cultura y responsable editorial de la obra.
El libro ha sido maquetado y diseñado con esmero, en tapa dura y cuidando detalles tales como materiales, tipografías y formato, y ha sido enriquecido con la presencia de unas sugestivas ilustraciones de rincones y monumentos de la ciudad, obra del escritor y dibujante leonés Avelino Fierro. Para la edición de la obra, además, se ha contado en todo momento con el apoyo y el asesoramiento de la Fundación Francisco Umbral, encargada de velar por la difusión y mantenimiento del inmenso legado creativo de este escritor, uno de los más prolíficos, populares y afamados de las letras contemporáneas en español.
Por otra parte, ‘Días sin escuela’ cuenta con un prólogo a cargo de Alfonso García, profesor, escritor, director del Instituto Leonés de Cultura entre 2000 y 2004, y la persona que puso en la pista de este texto a los actuales responsables del ILC. Y culmina con un epílogo en el que Gancedo ofrece las claves biográficas y creativas de Francisco Umbral y donde se resume la etapa leonesa del escritor, cuya familia materna tenía sus orígenes en Valencia de Don Juan; su estancia en León, etapa fundamental donde comenzó a batirse en las artes del periodismo escrito y radiofónico y donde decidió usar por primera vez el apellido-seudónimo que, desde entonces, no dejaría de acompañarle.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Francisco Umbral recogiendo el Premio de Novela Corta ‘Provincia de León’, en Villablino, en el año 1965. Archivo de Diputación de León