Aguilar se adhiere a la Asociación de Municipios del Camino Olvidado
Aguilar se adhiere a la Asociación de Municipios del Camino Olvidado.
El objetivo es integrar este itinerario en las Rutas Jacobeas Europeas y conseguir su consideración como Patrimonio Cultural Europeo y de la Humanidad.
El pleno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, celebrado el pasado lunes, ha aprobado por unanimidad la adhesión de la localidad de la Montaña Palentina a la Asociación de Municipios del Camino Olvidado, con el objetivo de que se logre integrar este itinerario en las Rutas Jacobeas Europeas y conseguir su consideración como Patrimonio Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad.
La inclusión de Aguilar en este proyecto es una nueva iniciativa del municipio para promover la actividad turística de la zona, apostando por el trabajo conjunto de las entidades de la Montaña Palentina para la dinamización económica y social.
El tramo palentino del Camino Olvidado a Santiago pasa por ocho municipios y por caminos de 26 entidades locales y por ello, la entidad tiene como fines el servir de núcleo de convergencia y representación a todos ellos, así como a otras entidades; trabajar para su inclusión en las Rutas Jacobeas Europeas y conseguir la consideración como Patrimonio Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad; promocionar de forma adecuada e integrada tanto el Camino como los pueblos y parajes naturales por los que discurre; así como documentar, investigar, estudiar y señalizar convenientemente la ruta principal y recorridos alternativos.
Para ello, está prevista la puesta en marcha de diferentes iniciativas como organizar, coordinar y realizar actividades socioculturales tales como seminarios, conferencias, congresos, investigaciones y estudios relativos al Camino Olvidado a Santiago, en cualquiera de sus aspectos; así como editar todo tipo de material de carácter especializado, didáctico o meramente divulgativo; fomentar la dotación de los medios e infraestructuras necesarias como albergues, paradores, alojamientos rurales, o servicios en el itinerario propuesto; y poner en marcha alternativas complementarias para el ocio y disfrute de los visitantes.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Camino Olvidado a Santiago