León presenta 77 expedientes para las ayudas de Desarrollo Urbano Sostenible
León presenta 77 expedientes para las ayudas de Desarrollo Urbano Sostenible.
En la provincia, 41 están en proceso de evaluación y 12 cuentan con resolución favorable para proyectos de energía limpia en municipios del reto demográfico.
La provincia de León ha presentado 77 expedientes al programa de Ayudas DUS 5000 de Desarrollo Urbano Sostenible, destinado a impulsar proyectos de energía limpia en municipios del reto demográfico. De ellos, 41 se encuentran en proceso de evaluación y 12 ya han obtenido una resolución favorable.
El objetivo de estas subvenciones es dar un impulso al desarrollo urbano sostenible mediante proyectos, por ejemplo, de eficiencia energética, de fomento de las inversiones verdes y, en particular, del autoconsumo, así como de movilidad sostenible, garantizando la participación de los municipios en el despliegue de la infraestructura de recarga e impulso del vehículo eléctrico, incluyendo medidas de ahorro energético y reducción de la contaminación lumínica mediante la mejora de la iluminación pública.
Castilla y León es la comunidad autónoma que con mayor interés ha acogido el programa puesto en marcha por el Gobierno, la que ha obtenido mayor número de expedientes admitidos hasta la fecha, y la que mayor presupuesto va a recibir con 147 millones de euros, en torno al 22% del total, según la información facilitada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
El último balance establece que se han recibido un total de 553 solicitudes procedentes de municipios de Castilla y León, de las cuales 429 están dentro del presupuesto de la convocatoria y se está procediendo a la evaluación individualizada de cada expediente.
DUS 5000 tiene una dotación de 675 millones de euros y se financiará con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia al estar incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Originalmente estaba dotado con 75 millones pero despertó tanto interés que se asumieron dos incrementos de presupuesto de 250 y 350 millones para poder atender una buena parte de las solicitudes que se encontraban en lista de espera.
Optan a él los pueblos del reto demográfico, es decir, aquellos con una población de hasta 5.000 habitantes o en municipios no urbanos, diseminados en diferentes núcleos de población), de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población no superen los 5.000 habitantes.
El plazo de presentación de solicitudes finalizó el 7 de noviembre de 2022, tras más de un año de vigencia. En estos momentos, el IDAE se encuentra en el proceso de evaluación individualizada de cada expediente presentado, antes de emitir el dictamen favorable de la concesión de ayudas.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Energías renovables