La primavera llega con cultura gratuita y para todos en la Fundación Cerezales
La primavera llega con cultura gratuita y para todos en la Fundación Cerezales.
Su programación en Cerezales del Condado ofrece una exposición, un ciclo de conciertos, grupos de trabajo y talleres que miran al campo y a sus huertos.
El programa de primavera de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia ya está disponible en su página web, con propuestas de cultura gratuita y para todos los públicos que se abre a toda la provincia de León. Desde marzo hasta junio continúa con su actividad permanente con una exposición, un ciclo de conciertos, grupos de trabajo y ciclos que miran más al campo, a sus huertos y a la vida más allá de los muros de la institución.
El programa profundizará en las áreas que consideran su bandera: sonido y escucha, etnoeducación y cultura contemporánea y permitirán a sus participantes acceder a saberes poco habituales como las intersecciones entre arte y ciencia a través de la investigación de campo y la experimentación plástica, la creación de huertos para abejas, el reconocimiento de plantas silvestres o la hibridación de nuevos biomateriales locales aplicados a la cultura textil. Asimismo las iglesias y auditorios volverán a sonar para vecinos y vecinas. Todas las actividades son gratuitas, limitadas y requieren de inscripción previa a través de su web, que ya puede realizarse hasta ahotar las plazas disponibles.
La primavera arranca con la última semana para poder visitar la exposición 'ANIDAR EN EL GESTO: unas estanterías de Alberto', comisariada por Ángel Calvo Ulloa y con la participación de artistas e investigadores nacionales e internacionales que exploran los límites entre arte y artesanía. Sus puertas permanecerán abiertas hasta el domingo 2 de abril a las 19:00 horas.
El día 23 de abril se inaugurará la segunda exposición de la estación, 'Río Sil, líneas y geometrías' es un proyecto de investigación en torno al paisaje de la ribera del río Sil que la artista Irene Kopelman llevó a cabo entre los años 2021 y 2023. El proyecto, comisariado por Susana González de FMJJ, reitera un modelo de observación del paisaje que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
El público tiene acceso libre y gratuito de martes a domingo en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y es posible concertar con el equipo de mediación visitas dialogadas en las que profundizar en la temática central de la exposición.
Por otro lado, el compromiso de la la Fundación Cerezales con la Escuela rural es prioritario y por ello, inicia 'LINDERO', un laboratorio para experimentar y autogestionar sus propias prácticas de aprendizaje enfocadas en el profesorado rural que quiera formar parte de un grupo permanente. Contará con diferentes proyectos e invitados expertos en las palabras que guían su primer encuentro: autoconstrucción, oficios, hacenderas y código abierto. El acceso es voluntario, gratuito y tendrá acceso preferente cualquier docente en activo de la provincia y posteriormente se abrirá al resto de la comunidad educativa interesada en la temática propuesta.
Además, sus actividades ya son una cita ineludible para cientos de personas. Este año la Fundación propone sus actividades desde cinco ciclos: Micología, para adentrarnos en la profundidad del reino fungi a través del huerto con Darío Fernández; Pólenes, un nuevo ciclo impulsado por la artista leonesa Laura Salguero y la educadora Rosalía Rubio que ahonda sobre la relación antigua y familiar que existe entre humanos y abejas; Comensales, que se aproximará al mundo de las hierbas silvestres comestibles gracias al trabajo de la artista Sara García, el investigador y artista culinario Ruben Barroso y la etnobotánica Estrella Alfaro. Por último el ciclo textiles unirá el trabajo de Alberto Díaz, CEO de Made in Slow y las investigaciones contemporáneas de Laboratorio Biotextil.
Entre su programación destaca también el ciclo de conciertos 'Sonidos de primavera' que acoge en esta edición dos eventos que invitan a escuchar desde distintos lugares: las propuestas de Brezza Ensemble, el 31 de marzo, en la Iglesia Parroquial de Devesa de Curueño; y Colectivo Caxón el 9 de abril en el Auditorio FCAYC. Todos los conciertos son gratuitos, sus plazas limitadas y se accede con invitaciones.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundación Cerezales Antonino y Cinia