Campo y Santibáñez celebrará un Encuentro Minero sobre la literatura del carbón
Campo y Santibáñez (León) celebrará un Encuentro Minero sobre la literatura del carbón.
El 24 de marzo abordarán la minería como protagonista de las obras de Noemí Sabugal, Juan Carlos Lorenzana, Abel Aparicio, Aitana Castaño y Eduardo Romero.
El próximo viernes, 24 de marzo, Campo y Santibáñez, localidad leonesa del municipio de Cuadros, será escenario del Encuentro Minero-Literario: 'La literatura del carbón'. Tendrá lugar a las 19:00 horas en la Biblioteca Armando Llamas y contará con la presencia de autores de la talla de Noemí Sabugal, Juan Carlos Lorenzana, Abel Aparicio, Aitana Castaño y Eduardo Romero, que abordarán la minería como protagonista de sus obras.
Una oportunidad de hablar tanto de la propia literatura como de las problemáticas y realidades de los diferentes territorios ligados al negro mineral, como son las cuencas mineras leonesas de El Bierzo, Laciana, Sabero, Santa Lucía y Ciñera de Gordón, así como las cuencas asturianas y otras de la geografía española y mundial.
En dicho encuentro se tratarán cuestiones como el motivo que llevo a este grupo de autores a iniciar un proceso creativo literario en torno al carbón, cuál es el papel que juega y jugó la mujer en estos territorios mineros, cómo se desarrollaba la vida o cómo ha sido el proceso de descarbonización. Por otro lado, qué lugar ocupa el capital y la corrupción en todo este entramado y cómo estos aspectos afectan al futuro de los pueblos mineros.
Para ello, contarán con la presencia de Abel Aparicio, con su libro '¿Dónde está nuestro pan?' (Marciano Sonoro, 2020), Aitana Castaño con su trilogia 'Los niños de humo' (Pez de Plata, 2018), 'Carboneras' (2020) y 'Rastros de ceniza' (2022); Juan Carlos Lorenzana con sus 'Relatos Mineros' (Eolas, 2029), Eduardo Romero con '¿Cómo va ser la montaña un dios?' (Pepitas, 2022) y Noemí Sabugal con 'Hijos del carbón' (Alfaguara, 2020).
El objetivo de organizar este evento en Campo y Santibáñez, además de ser una actividad para dinamizar la biblioteca, es llevar a cabo una labor de reflexión ante lo que supuso el carbón en la localidad, que acogió la principal y única estación de tren durante años, entre el tramo de León y La Robla. En él no solo descargaron los rebaños trashumantes, sino que también se llevaron los ladrillos de las tejeras santibañinas para la construcción de los túneles de la Variante de Pajares, que se solían atizar con leña, pero también con carbón. A ello se suma que, durante décadas, muchos vecinos del pueblo trabajaron en las minas de la Montaña Central Leonesa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Campo y Santibáñez - Ayuntamiento de Cuadros