Los embalses de Riaño y Porma alcanzan el 74% de capacidad gracias al deshielo, lluvia y nieve
Los embalses de Riaño y Porma alcanzan el 74% de capacidad gracias al deshielo, lluvia y nieve.
El déficit con respecto al agua embalsada el año pasado se ha reducido a 61,2 hm3 y los datos se acercan a la media de los últimos 10 años.
La nieve, la lluvia y el deshielo han contribuido al aumento de la capacidad en los embalses de Riaño y del Porma, que alcanzan el 74% y reducen el déficit con respecto al agua embalsada del año anterior hasta los 61,2 hectómetros cúbicos. De igual manera, la diferencia con la media de los últimos diez años se establece en solo 34,3 hectómetros cúbicos.
De manera independiente, el Embalse de Riaño despunta con un 75,7% de capacidad y 485,3 hectómetros cúbicos, una diferencia de menos de un 8% con respecto al año anterior y de un 4% frente a la media de la última década.
Por su parte, el Embalse del Porma se sitúa en 72%, con datos similares a los de Riaño si enfrentamos los hectómetros cúbicos de agua embalsada con el año 2022 y los últimos 10 años.
Por otro lado, la situación general de la Cuenca del Duero, según la Confederación Hidrográfica del Duero, se encuentra en un 74,4% de su capacidad de agua embalsada. Mientras la reserva hídrica española está al 51,2% de su capacidad total.
Los embalses españoles almacenan actualmente 28.730 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 435 hectómetros cúbicos. el 0,8% de la capacidad total actual de los embalses.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Embalse de Riaño, Carlos Álvarez Alvarado; Subdelegación del Gobierno