La Universidad de León celebrará unas jornadas informativas sobre la PAC
La Universidad de León celebrará unas jornadas informativas sobre la PAC.
El objetivo durante los días 13 y 14 de marzo es ampliar información sobre las novedades y normas que van a regular su aplicación en 2023.
La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León (ULE), acogerá los días 13 y 14 de marzo unas jornadas informativas sobre la Política Agraria Común (PAC). Están dirigidas a los alumnos de la escuela, a agricultores, ganaderos, técnicos del sector y abierto también a la asistencia de todas las personas que estén interesadas en el tema.
El objetivo será aclarar las novedades de la campaña de PAC 2023 sobre términos como ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, ayuda redistributiva, condicionalidad reforzada, eco-regímenes, pagos directos asociados o flexibilidades se incorporan en esta nueva campaña de solicitudes de la PAC.
Programa
El lunes, 13 de marzo, a las 17:00 horas, Manuel Vicente Fernández, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Junta de Castilla y León, impartirá una charla titulada ‘PAC para el período 2023-27’, en la que expondrá las novedades. En la conferencia se hablará sobre ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, ayuda redistributiva, condicionalidad reforzada, eco-regímenes, pagos directos asociados y todos los aspectos de la nueva PAC y su aplicación en Castilla y León.
El martes, 14 de marzo la jornada arrancará también a las 17:00 horas, con la ponencia titulada ‘Política Agraria Comunitaria. Bruselas km O de la PAC’, que será impartida por José María Castilla, director de la Oficina de Representación Permanente de ASAJA en la Unión Europea, que explicará el proceso de elaboración de la PAC en Bruselas y el papel que juegan los grupos de presión. Avanzará también cuáles serán los próximos pasos normativos de la Unión Europea hasta 2030 en el sector agrícola y ganadero.
A continuación, se llevará a cabo un taller sobre eco-regímenes, coordinado por profesores del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la ULE, en el que se abordarán los requisitos exigidos en los ecoesquemas de rotación, siembra directa o espacios de biodiversidad para las explotaciones de secano y regadío de la provincia, explicando todo ello con ejemplos prácticos.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Agricultura; Cartel de las jornadas informativas sobre la PAC de la ULE