Denuncian la negativa de la Junta a compensar daños por animales en un colmenar de Maraña
Denuncian la negativa de la Junta a compensar daños por animales en un colmenar de Maraña.
Los vecinos consideran situaciones como estas uno de los principales problemas de la despoblación en el medio rural y demandan mayor apoyo.
Hace un mes un apicultor de Maraña sufrió daños producidos por animales salvajes en su colmenar, hecho que comunicó a la Junta de Castilla y León para solicitar los pagos compensatorios puesto que, fruto del ataque, perdió dos de sus colmenas. Sin embargo, la respuesta de la administración autonómica es una negativa.
La Junta de Castilla y León afirma que los daños que pueden observarse en las imágenes no han sido producidos por una especie protegida y, por lo tanto, se niegan a pagar una compensación por ello. No exponen las razones por las que tienen el convencimiento de que es así, simplemente se niegan a pagar.
Los vecinos de esta localidad leonesa denuncian que cada vez es más habitual que la institución niegue los pagos compensatorios y consideran que estas situaciones son un motivo de peso para fomentar la despoblación y el abandono de los agricultores, ganaderos o apicultores que se enfrentan a los ataque de animales. "Así no apoyan a la gente para que se asiente y esté cómoda en el medio rural, por más que reclamas no consigues que te paguen nada", afirman.
En el pueblo, situado en la Montaña de Riaño y Mampodre, también han sufrido ataques contra las gallinas y, en estos casos, la respuesta de la Junta de Castilla y León es que se encuentran en casco urbano y, por lo tanto, no se hacen cargo. "Se trata de gallinas, es lógico que estén en el pueblo, no las vamos a tener en el monte", apuntan.
Por su parte, el apicultor señala otra condición de la administración autonómica que no contribuye a evitar o paliar los ataques de animales a las colmenas. "La norma es tan estricta al pedir que se ubiquen a 400 metros del casco urbano, que es más fácil que sufras ataques, es una exageración de distancia", explica y más en localidades de montaña como es Maraña, donde hay presencia de osos y lobos.
Reclaman por tanto un mayor apoyo desde las instituciones para paliar los daños que sufren con este tipo de situaciones, puesto que se ofrecería mayor seguridad y supondría un primer paso para que mucha más gente se plantease entrar en este tipo de sectores y se instalase en el medio rural.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Colmenar afectado en Maraña