El Gobierno lanza una consulta pública para identificar zonas sin cobertura móvil de 50 Mbps
El Gobierno lanza una consulta pública para identificar zonas sin cobertura móvil de 50 Mbps.
El objetivo es poner en marcha las ayudas para impulsar el despliegue del 5G en todo el territorio, para las que ha dado a conocer las bases.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha lanzado una consulta pública para identificar las zonas sin cobertura móvil de al menos 50 Mbps, para crear el mapa de lugares en los que continuar con la puesta en marcha del programa de ayudas UNICO 5G Redes Activas, destinado a impulsar el despliegue de esta tecnología por todo el territorio.
También ha publicado las bases que regularán este programa, dotado con un presupuesto de alrededor de 500 millones de euros y financiado con los fondos NextGenerationEU. Estas subvenciones están diseñadas para promover que los operadores desplieguen las infraestructuras necesarias, activas y pasivas, para la prestación de servicios 5G Stand Alone, y con capacidades avanzadas en municipios de menos de 10.000 habitantes y sin cobertura de al menos 50 Mbps.
Esta consulta se dirige a todos los agentes directamente interesados, operadores y administraciones públicas, en este programa y supone un paso más en la puesta en marcha de estas ayudas. También se pretende identificar la demanda potencial de los nuevos servicios y aplicaciones que permite la tecnología 5G entre entidades, empresas e industrias en zonas rurales, particularmente, en municipios de menos de 10.000 habitantes.
El programa UNICO 5G Redes Activas pone el acento en proporcionar tecnología 5G también en esas zonas para evitar que se genere una nueva brecha en conectividad. La consulta permanecerá abierta hasta el 18 de marzo.
El Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) sirve de marco para diferentes convocatorias que facilitarán la universalización del acceso a la banda ancha ultra rápida y la extensión de 5G. Alcanzar cobertura de banda ancha a 100 Mbps para el 100% de la población es uno de los objetivos del Plan de Recuperación y de la Agenda España Digital 2026.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo