El proyecto de recuperación del castaño en 6 municipios leoneses recibirá 3,2 millones
El proyecto de recuperación del castaño en 6 municipios leoneses recibirá 3,2 millones.
La ayuda del Instituto para la Transición Justa llegará a Bembibre, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Noceda del Bierzo, Torre del Bierzo y Villagatón.
La recuperación del castaño en 6 municipios leoneses, liderada por la Diputación de León recibirá 3.246.023 millones de euros de las ayudas del Instituto para la Transición Justa (ITJ) para proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios afectados por la transición energética.
El ITJ ha publicado hoy la resolución provisional de estas subvenciones que llegarán a los municipios de Bembibre, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Noceda del Bierzo, Torre del Bierzo y Villagatón para la ‘Rehabilitación, forestación y puesta en valor de terrenos públicos mediante la plantación de castaños de la variedad Parede.
Esta ayuda financia el 100% el proyecto, que tiene como objetivo principal lograr plantaciones exitosas de castaño (Castanea sativa) de la variedad local parede en una superficie de 192,3 hectáreas en parcelas de los municipios implicados, todos ellos inmersos en procesos de descarbonización de la economía y de transición energética debidos al cierre de explotaciones de minería del carbón.
Se pretende así la creación de sotos de castaños para la producción de fruto que fomenten un desarrollo económico alternativo y sostenible que permita la creación de un tejido empresarial, fomente el empleo y fije población. Además, a futuro espera fomentar la implantación y crecimiento de industrias auxiliares, de transformación, pymes e inversores privados en el entorno. Todo ello, contribuyendo de manera positiva en los objetivos globales ambientales y climáticos.
A través de este proyecto se conseguiría un rejuvenecimiento de los castañares de producción de la zona, que han sufrido graves daños a causa de los incendios forestales; las infecciones de tinta (Phytophthora cinnamomi); la extensión del chancro (Cryphonectria parasitica); y la presencia de avispilla (Dryocosmus kuriphilus).
El vicepresidente de la Diputación de León para el Bierzo y diputado de Transición Ecológica, Alider Presa, ha sostenido que se trata de un proyecto muy importante no solo por la cuantía, sino también por la capacidad de generar empleo y riqueza en una zona muy afectada por el cierre de las explotaciones mineras.
Presa ha señalado que ya la propia preparación del suelo y la plantación de los castaños generará empleo directo, “pero además es un proyecto a largo plazo, a cinco años, donde habrá un mantenimiento de los árboles y de los sotos, y con posterioridad, también dará un beneficio económico no solo para los ayuntamientos sino también para las juntas vecinales, que son las propietarias en su mayor parte del suelo y con las que se ha llegado a acuerdos para que reciban un beneficio económico”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - castañas