Diario de Valderrueda
Una beca RALBAR muestra en La Pola de Gordón la importancia del ejercicio para salud y bienestar
jueves, 28 de agosto de 2025, 16:09
REPORTAJES - MONTAÑA LEONESA

Una beca RALBAR muestra en La Pola de Gordón la importancia del ejercicio para salud y bienestar

|

Una beca RALBAR muestra en La Pola de Gordón la importancia del ejercicio para la salud y bienestar.

Paula Lombas Zapatero, estudiante de Enfermería en la Universidad de León, ha desarrollado este verano un completo programa dirigido a los habitantes de la zona.

 

Paula con algunos de los participantes en las actividades 02

 

Una charla sobre la prevención de caídas, que será impartida el próximo viernes 29 a las 12:00 horas en el Hogar del Pensionista de La Pola de Gordón pondrá punto final al proyecto ‘Muévete en el campo. Salud y bienestar a través del ejercicio en el entorno rural’, que ha sido desarrollado por Paula Lombas Zapatero, estudiante del Grado de Enfermería en la Universidad de León (ULE), y que se ha llevado a cabo a lo largo de los meses de julio y agosto, en el marco de las Becas RALBAR 2025, que fueron convocadas por la institución académica con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.

 

La estudiante explica que el objetivo de esta iniciativa ha sido el de “fomentar la práctica regular de la actividad física en la población adulta, enseñando a que se muevan de manera segura y adaptada a su edad”. El proyecto ha combinado diferentes actividades como charlas, talleres y caminatas aunque, tal y como apunta Paula Lombas, “cada sesión ha tenido un enfoque diferente, pero todas con la misma finalidad: enseñar la importancia del movimiento, reforzar hábitos saludables y ayudar a perder el miedo a la actividad física”.

 

Paula Lombas Zapatero 02

 

La Pola de Gordón es un pueblo de montaña integrado por 17 municipios, que forma parte de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, y que cuenta con una población que apenas supera los 2.800 habitantes, tradicionalmente ligados a la minería, (hasta su cierre hace unos años), y a tareas propias del campo.

 

El envejecimiento y la despoblación que sufre la zona ha ocasionado que, según explica la autora del proyecto RALBAR, “se haya generado un paulatino incremento del aislamiento y del sedentarismo”.

 

Caminatas por el campo 02

 

Esa situación, unida a los trabajos que han desarrollado durante muchos años, ha hecho que sean muchos los problemas de espalda, rodillas y articulaciones, que han traído consigo frecuentes dolores, situación que animó a Paula Lombas a presentar su proyecto destinado a prevenir y tratar estas dolencias y mejorar la calidad de vida de la población afectada.

 

Se ha de reseñar la colaboración del Ayuntamiento de la Pola de Gordón y del Centro de Salud del municipio, que han tenido un papel “fundamental” para los buenos resultados conseguidos.

 

Actividades deportivas 01

 

En el momento de hacer balance, la estudiante de enfermería de la ULE apunta que la experiencia ha sido “muy favorable”, ya que se ha apreciado “gran interés y participación” por parte de quienes han asistido a las actividades desarrolladas. Por ese motivo la joven quiere expresar su agradecimiento “por el apoyo constante de mi profesora asociada Elba, de Ana, encargada de las becas, y especialmente de Beni y Diego, de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, que me han acompañado día a día, y han permitido organizar la información y ajustarme a los horarios establecidos para las actividades en cada municipio”.

 

A falta de la charla que este próximo viernes pondrá punto final a todo el programa, Paula Lombas Zapatero afirma que su valoración de las becas RALBAR es muy positiva, porque según afirma, “ofrecen aprendizaje práctico, autonomía, experiencia en la gestión de proyectos y la oportunidad de trabajar de cerca con profesionales y entidades locales, haciendo que experiencia sea muy enriquecedora y recomendable para futuros alumnos”.

 

Actividades deportivas 02

 

Hay que recordar finalmente que el propósito de las Becas RALBAR consiste en fomentar que los jóvenes se impliquen en la búsqueda de opciones para un desarrollo sostenible en los entornos rurales, y que adquieran una conexión emocional con ellos concibiéndolos como lugares en los que poder desarrollar posibles iniciativas de futuro, en los ámbitos laboral y vital.

 

Paula con algunos de los participantes en las actividades 01

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Beca Ralbar en La Pola de Gordón - ULE

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.