Los emprendedores necesitan una buena asesoría fiscal para montar su empresa
Tomar la decisión de emprender un negocio o empresa no es nada fácil. Por un lado, se suele arriesgar un capital o patrimonio importante, a la par que hay que hacer un gran desembolso inicial para poder ponerla en marcha. No obstante, tampoco hay que olvidar otros aspectos fundamentales, como son el de la gestión, la contabilidad, las finanzas y la fiscalidad, razón por la que contratar una buena asesoría es vital.
El difícil camino de emprender suele ser el principal escollo por el que muchas personas se echan para atrás a la hora de montar un negocio. Sin embargo, no deben existir esos miedos, siempre y cuando, se acuda al lugar idóneo que permita solventarlos y, además, se pueda sacar una ventaja por ello. Así pues, en primer lugar, lo que hay que tener en cuenta es que los asesores a los que se contrate la contabilidad, la fiscalidad e incluso la gestión de los recursos humanos, debe ser transparente, con reconocida solvencia y que responda ante los contratos que se efectúen con ellos.
Es obvio que se necesita la ayuda y el conocimiento que ofrece una buena gestoría creación de empresas, ya que eso dará garantías de que la sociedad se crea acorde con la legislación, que se han abonado las tasas e impuestos pertinentes, así como que se ha registrado ante las administraciones y órganos competentes todo lo relacionado con el nuevo proyecto. En definitiva, que se cumple con la legalidad y se está al día con las Administraciones Públicas.
Sin embargo, una vez comienza a andar el negocio, surgen muchas cuestiones sobre fiscalidad, reducciones, ayudas y subvenciones a las que se puede acceder, exenciones por circunstancias concretas y cualquier aspecto derivado de ellas, para las que no siempre se cuenta con las herramientas suficientes. Ahí, de hecho, está el principal campo de acción de las gestorías.
Así, cuando se monta una empresa, es bueno decantarse por la externalización de este tipo de servicios, tanto jurídicos, como fiscales, económicos o de recursos humanos, ya que se ahorrará dinero, espacio, personal y, por ende, esto irá en beneficio de la actividad principal a la que se dedique el negocio.
Ventajas de contratar una gestoría virtual
No obstante, la aparición de una red virtual cada vez más global, el auge del teletrabajo, y las soluciones integrales y diversas que ofrece internet, hacen posible que existan gestorías puramente online.
¿Qué ventajas tienen? Sin lugar a dudas, muchas, pues por un lado, su optimización propia también irá en beneficio de los clientes que contraten sus servicios, ya que al tener que utilizar menos infraestructuras, pueden contar en su plantilla con los mejores profesionales y ofrecer paquetes de asesoramiento con precios muy competitivos.
Por nombrar algunas, una gestoría online ofrece mayor comodidad al cliente, ya que evita que este tenga que desplazarse físicamente a una oficina, además de que puede disfrutar de mayor disponibilidad horaria y los precios de sus servicios suelen ser, también, más reducidos. En este listado de ventajas, es justo destacar que la información que dispensan a los clientes siempre es en tiempo real y, por tanto, se reduce considerablemente el tiempo de respuesta.
Qué ahorra un emprendedor al contratar una gestoría
Como hemos visto, es una gran ventaja contratar los servicios que puede ofrecer una gestoría de manera externa, es decir, con servicio outsourcing, porque con ello se reducen los costes de alquiler de un local, o si es en propiedad, esto facilita su optimización para otras acciones que tengan que ver con la propia producción, entre otros aspectos.
En cuanto a la inversión en software de gestión contable, fiscal y laboral, también se ahorrará mucho dinero, ya que no suelen ser económicos, y su licencia hay que pagarla, así como la formación de los empleados que vayan a utilizarlo. Por tanto, se necesitan menos recursos humanos, lo que va en favor de los intereses particulares del emprendedor.
Para finalizar, hay que reconocer que son múltiples las ventajas, y que pesan sobre los posibles inconvenientes, el hecho de externalizar los servicios de asesoría, porque además de reducir costes en bases de datos, normativas y formación continua del trabajador, también aumenta la seguridad y la fiabilidad del trabajo realizado.