Modino no defrauda con la tradición de las Ánimas
Modino no defrauda con la tradición de las Ánimas.
La localidad leonesa vive esta histórica celebración cantando de casa en casa diferentes estrofas del cántico. La jornada finalizó, después de la procesión, con una cena en la escuela.
La localidad leonesa de Modino, en el municipio de Cistierna, celebró ayer la tradicional procesión de las Ánimas, un cortejo que se celebra ya en muy pocos pueblos de la Provincia pero que poco a poco se va recuperando con el objetivo de mantener la historia.
La tradición de las ánimas se remonta a muchos años atrás y se trata de una procesión por las calles del pueblo, cantando de casa en casa diferentes estrofas del cántico, y realizada normalmente el 1 de noviembre al comenzar la noche.
Las ánimas del Purgatorio tienen un origen claramente religioso. Según la Iglesia católica, el Purgatorio es el lugar en el que las personas fallecidas tienen que purificar su alma antes de ir al Cielo. Estas personas son las ánimas.
Durante la procesión, tres o cuatro jóvenes o niños se visten de una manera específica para representar a las ánimas. Esta vestimenta consiste en ropa blanca, un pañuelo negro que rodea la barbilla y otro blanco alrededor de la cabeza. En las manos llevan un crucifijo para poder ocultar la cara. Otros elementos que se utilizan son los faroles, una cruz más grande y una campanilla. De fondo suenan las campanas de la iglesia.
La marcha está organizada por los propios vecinos del pueblo, que cantan delante de cada casa una estrofa del cántico, seguido del sonido de la campanilla. Seguidamente, el ocupante de la vivienda sale y ofrece una limosna. El encargado o encargada de la bolsa de dinero responde con: ``Que las ánimas benditas se lo paguen´´. Normalmente, los vecinos responde a esto con: ``Buenas pagadoras son´´.
Después, continúa la procesión hacia la siguiente casa mientras se reza el rosario. Las ánimas se encuentran en todo momento alejadas del resto, normalmente en una zona oscura donde no se las pueda reconocer.
Cuando finaliza el acto, se lleva lo recaudado a la casa del párroco para hacer un recuento. Este dinero se destina a la celebración de misas por los difuntos. Para completar la jornada, se realiza una cena en la Escuela para todos los asistentes de la procesión.
Fotografía: Instagram de Modino (León)