Nace la Cofradía del Cocido Montañés para potenciar desde la gastronomía la Montaña Oriental Leonesa
Nace la Cofradía del Cocido Montañés para potenciar desde la gastronomía la Montaña Oriental Leonesa.
La recién nacida asociación busca explotar todo el potencial de la comarca a través de su plato estrella e iniciativas como una Jornada de Exaltación del Cocido anual.
Nace la Cofradía del Cocido Montañés, una asociación que tiene como objetivo la puesta en valor de la gastronomía de la Montaña Oriental Leonesa, partiendo de la Ruta del Cocido Montañés, para lograr la promoción de todo el potencial natural, turístico, cultural y patrimonial de la comarca.
Tal y como explica al Diario de Valderrueda Luis Alvarado, uno de los promotores de la iniciativa, "La Ruta y la Cofradía son un medio para llegar a un fin, para conseguir explotar las potencialidades de la comarca, nuestros productos, rutas, montaña, tradiciones y patrimonio, lo que tenemos y lo que somos".
La organización se compromete también a apoyar al sector hostelero, imprescindible para el sector turístico, comenzando por la Ruta del Cocido Montañés, iniciativa que comprende un recorrido gastronómico por más de 30 restaurantes de la zona con este sabroso e icónico plato de la Montaña Leonesa como protagonista.
En esa línea, desde la Cofradía se creará la marca 'Cocido Montañés' y se organizará una Jornada de Exaltación del Cocido, en la que están enfocando todos sus esfuerzos y que está previsto que se celebre de cara a finales de octubre o primeros de noviembre. En ella, se elegirá a un presidente anual honorífico que será agasajado con unas madreñas y una banqueta de ordeñar, instrumentos esenciales en el estilo de vida durante años en la montaña.
De esta forma, se colocará la primera piedra de una iniciativa en la que invitan a participar a todos aquellos restaurantes que ya forman parte de la Ruta del Cocido, con el fin de aunar medios e ideas.
Asimismo, desde la asociación se trabajará para promocionar a los establecimientos hosteleros de la Montaña Oriental Leonesa con la realización de una feria gastronómica bienal, que actúe como escaparate para todo el potencial gastronómico que guarda la comarca.
El promotor de la iniciativa es Luis Alvarado y el portavoz y defensor del Potencial Turístico, patrimonial y Tradiciones será el historiador Siro Sanz García. Además, la Junta Directiva de la Cofradía del Cocido Montañés está compuesta actualmente por otros 13 representantes del sector empresarial, financiero, docente, cultural, del sector de la abogacía y del mundo rural, así como cargos representativos de la provincia y de los profesionales del cocido.
A través de dicha Junta Directiva se tratará de conseguir ayudas, subvenciones y aportaciones voluntarias para promocionar este paraíso natural y su tradición gastronómica, de tal forma que logren alcanzar todos los objetivos propuestos.
Así, con su lema "De la iglesia la Espadaña y el Cocido en la Montaña", buscarán aprovechar espacios como el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre o Picos de Europa; su infinidad de actividades turísticas y deportivas; su patrimonio arqueológico, como las calzadas romanas o los antiguos balnearios; su riqueza micológica y, sobre todo, su rica gastronomía, en beneficio de toda la zona.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Cofradía del Cocido Montañés