¿Por qué en el LIFE Osos con Futuro trabajan con castaños?
¿Por qué en el LIFE Osos con Futuro trabajan con castaños?
El castaño ofrece gran valor en un escenario en que la población de osos crece, y hay más osos activos durante el invierno a consecuencia del calentamiento global.
Los osos cantábricos dependen principalmente de frutos secos (hayucos, bellotas y castañas) durante el otoño e invierno. Pero mientras las hayas y los robles son veceros (unos años dan y otros no), el castaño mantiene su producción constante. Por eso, el castaño ofrece gran valor en un escenario en que la población de osos crece, y hay más osos activos durante el invierno a consecuencia del calentamiento global.
Plantar castaños injertados con variedades autóctonas en el occidente cantábrico, es una de las acciones del proyecto Life Osos con Futuro que coordinan.
#LIFEOsosconFuturo es un proyecto del programa europeo LIFE. Lo realizan en asociación con la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y la Fundación Tierra Pura.
Fuente: Fundación Oso Pardo
Fotografía: Técnicos de la FOP registran las huellas de un oso en un castañar