La civilización maya es una de las más antiguas, ya que data del 2000 a.C. Su mitología se basa en sus creencias y antepasados, pues pensaban que el hombre y la tierra fueron creados por dioses. Además, sus imágenes son encontradas en pinturas, grabados y dibujos, que son muestra de su veneración. A continuación se mostrará una
lista completa de dioses y divinidades de la mitología maya. ¡Conoce sobre la vida de
Luis Sánchez Cerro!

Ah Muzenkab
Dentro de la mitología maya representa el Dios descendente, señor de la miel y las abejas. Su figura suele ser en forma de abeja gigante que gobierna toda su especie.
Es importante resaltar, que Ah Muzenkab significa dentro de esta cultura “el que cuida o protege la miel”. Además, es retratado con un panal de miel en sus manos. ¡Aprende sobre
Toribio Rodríguez de Mendoza!
Bolon Dzacab
Bolon Dzacaba es el Dios protector de la familia y el linaje real. Representado con un cigarro en la mano o una antorcha.
Buluc Chabtan
Dios de los sacrificios humanos y destrucción. Algunas veces suelen representarse al lado del Ah Puch. Cuando esto ocurre es interpretado como una situación peligrosa para la civilización maya. Por otra parte, en el arte maya se simboliza como una línea negra y gruesa en torno a los ojos. ¡Descubre la biografía de
Enrique Congrains!
Chaac
Dios de la lluvia y los truenos. Es uno de los más venerados porque se le atribuyen las cosechas abundantes. Siendo representado por un anciano con lengua y trompa de reptil.
Chac Bolay
Chac Bolay es el Dios del inframundo, está vinculado con el Sol. Dentro del panteón de la civilización maya está simbolizado con una cabeza de tigre, piel manchada, dientes sobresalientes y nariz romana.
Por otra parte,
representa las bóvedas celestes estrelladas y la noche. Para la mitología maya este dios está vinculado con el inframundo, el sol nocturno y la noche. ¡Lee la vida de
Lorenzo Helguero!
Ek Chuah
Simboliza para los mayas al Dios del cacao. Es decir, la divinidad favorece al hombre con una siembra de cacao fructífera. También, le otorga la capacidad de sembrar conflictos como modelo para la guerra. Asimismo, fue usado por los vendedores para darle buena suerte con las ventas.
Hunab Ku
Es el Dios Supremo porque es el Padre de todos los dioses. Siendo considerado en la cultura maya como el dador de vida.
Hunahpú
Es hijo de la diosa Ixquic y el dios Hun-Hunahpú, siendo el hermano mellizo del dios Ixbalanqué. Simbolizan al Dios del tiempo. Además, dentro de la cultura maya son adorados por su determinación y valentía.
Hun-Hunahpú
Es el padre de los dioses mellizos. Considerado como el Dios del juego de pelota y de la fertilidad. Además, la representación que le otorga la cultura maya es todo un misterio. Debido a que,
nunca lo llaman como el Dios del maíz, pero en sus panteones se han encontrado restos que lo vinculan con esta actividad.
Se cree que fue convertido en el Árbol de Jícara. Después, los sonidos producidos por su juego de pelota enfadaron a los señores de Xibalbá. Quienes lo trasladaron al inframundo para torturarlo y sacrificarlo. Sin embargo, sus hijos mellizos vengaron su muerte.
Itzamná
Los mayas lo consideran el Dios de la sabiduría. Pues, representa los orígenes del conocimiento y la ciencia. Sin embargo, algunos lo conocen como el Dios del Sol.
Ixbalanqué
Junto con su hermano Hunahpú, son considerados los Dioses Gemelos. Su madre la diosa Ixquic queda en embarazo al tener contacto con la saliva del Árbol Jícara. En ese lugar se encontraba ubicada la calavera de Hun-Hunahpú. De esta forma, fueron concebidos los gemelos.
Ixchel
Representa la Diosa del amor, es la esposa de Itzamná. Los mayas la asocian con la fertilidad y la vegetación.
Ixquic
Se considera Diosa de las madres vírgenes y es la madre de los dioses gemelos. Según la mitología maya hija de uno de los señores de Xilbalbá, quedó embarazada sin permiso de su padre de Hun- Hunahpú. Pues, de manera clandestina se fue a visitar el Árbol de Jícara y en ese momento sus frutos la cubrieron en sáliva.
De esta forma, quedó embarazada de los mellizos y Hun-Hunahpú siendo virgen. Además, en la cultura maya su nombre simboliza “La de la Sangre”.
Ixmukané
En la mitología maya representa la Diosa del Maíz. Forma parte del árbol genealógico de los Dioses mellizos. Pues, es la madre de Hun-Hunahpú, es decir es la abuela de Ixbalanqué y Hun-Hunahpú.
Por otra parte, la cultura maya cree que Ixmukané es la diosa que preparó las bebidas de maíz amarillo y blanco. Las cuales dio inició a los Hombres de Maíz. También,
simboliza la aurora y el Sol.
Kauil
Representa el Dios del fuego. Es asociado por la cultura maya con la madre y el padre de todos los seres humanos. Además, consideraban que el hombre que es capaz de controlar el fuego puede dominar su violencia interna.
Kinich Ahau
Considerado el Dios del Sol. Los mayas tienen un debate con este Dios porque el culto que se le rinde depende de cada región.
Kukulkán
Es la divinidad que se asocia con el Dios Venus, el viento y el agua. Representado por una serpiente emplumada. Asimismo, se caracteriza por gobernar la sabiduría y el mar. Además, se cree que le concedió a los mayas el poder de escribir.
Pawahtún
Es el Cargador del Cosmos. Representado por un hombre anciano con caparazón de tortuga, que simboliza la fuerza y protección.
Xtabay
Xtabay es la Diosa de la seducción, dominando al hombre con sus dotes seductoras. Se cree que puede volverlo loco hasta causarle la muerte.
Yum Kaax
En la cultura maya representa el Dios del maíz. Está asociado con la buena suerte y es el protector de las cosechas. Además,
está simbolizada con un hombre joven.
Yum Kimil
Representado por el Dios de la muerte y del infierno. Es la fuente de inspiración de las personas que adoran la muerte, representado en forma de calavera.
Finalmente,
ya conoce la lista de dioses de la mitología maya, considerados el canal entre el cosmos y el hombre. Permite conocer un poco sus creencias y entender algunos de sus rituales de adoración.