Somos 25 ganaderos en Valdeburón y todos sufren los ataques de los lobos
"Somos 25 ganaderos en Valdeburón y todos sufren los ataques de los lobos".
Jose Miguel Alonso tiene 51 años y es uno de los más afectados por el cánido. "Nos están matando el ganado cada día y el Gobierno quiere que haya superpoblación".
Jose Miguel Alonso es de Liegos y tiene 51 años. Es uno de los ganaderos de Valdeburón con más ataques de los lobos, especialmente en 2021, donde ve como él y sus compañeros de profesión sufren este problema prácticamente día a día.
Según señala a Diario de Valderrueda, solo en la zona, habrán matado ganado a más de seis ganaderos de Liegos, Riaño, Burón, Anciles, Acebedo y Lario.
La cuenta que le sale, de momento, en lo que va de año, es de 5 potros y 12 terneros muertos y 12 potros y 9 terneros heridos en los 25 ganaderos de la zona.
El Lobo como especie protegida
Tratamos con él sobre la gestión del lobo por parte del Gobierno para declarar al cánido de especial protección, señalando que "no tiene sentido que avalen tomar estas medidas". "Cada vez existen más lobos y tecnicamente no hay criterio para decir que está bajando la población". Alonso, va más lejos al afirmar que creen que es un tema ideológico para contentar a ecologistas. "Existe mucha presión pero no se dan cuenta de que se necesita un control para poder convivir con los ganaderos y sus animales".
Uno de los grandes problemas derivados de esa gestión de las administraciones, aparte del incremento del cánido, es el pago de los animales muertos. "El problema es que los potros solo te pagan un tercio del valor". "En los terneros pagan algo más pero existe el mismo problema", denuncia. Además, este hombre de 51 años marca el tiempo que tardan en pagar. "Más de un año".
Como sus compañeros, también denuncia que los buitres arrasan con los animales muertos antes de que llegue el guarda para revisar y certificar la muerte. "No se puede comparar la ganadería de hace 50 años a la de ahora, que tienes que tener una cantidad importante para vivir, por eso queremos un control de esta especie y que se regulen los precios, puesto que no existe regulación, o la tienen ellos pero no las sabemos".
Por último, Alonso apunta que él reclamará los daños judicialmente pero que hay que entender que otros ganaderos no pueda. "Además se tarda entre uno o dos años en sacar la conclusión".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Jose Miguel Alonso - DDV