Boñar recupera un año después su famoso 'Maragato'
Boñar recupera un año después su famoso 'Maragato'.
El Ayuntamiento coloca una réplica idéntica en el campanario mientras el maragato original se conserva ya en una vitrina de la iglesia de San Pedro.
Fue el 13 de febrero de 2020 cuando el popular Maragato bajó de su torre debido a su importante deterioro.
Ahora, poco más de un año después, los vecinos y visitantes de la Villa del Negrillón pueden verlo de nuevo en los más alto del campanario. Ésta vez la que mirará al Alto Porma desde las alturas será una réplica idéntica a la original. Por contra, la figura con 96 años de historia se conserva desde esta misma semana en una vitrina dentro de la Iglesia de San Pedro, en pleno casco urbano de la localidad leonesa.
El regidor Pepe Villa, Antonio Sierra y Ceferino Gil, concejales del Consistorio, y el párroco de Boñar, Don Abel, estuvieron presentes el pasado miércoles para disfrutar de la colocación, tanto de la réplica en el campanario, como del original Maragato en el templo santo.
De esta forma, Boñar estrena un nuevo maragato en la misma zona donde históricamente ha estado colocado el original y, por primera vez, cuenta con dos tallas en la villa montañesa. Un orgullo para la tradición de esta zona de la Montaña Leonesa.
Maragato de Boñar:
El marqués de Astorga, contribuyó a su construcción y regaló a la villa el reloj de la torre en 1861 al que el pueblo dio el nombre de el Maragato.
Hoy en día lo cuida y arregla el mismo relojero que se encarga del mantenimiento del reloj de la Puerta del Sol de Madrid, siendo trasladado en ocasiones hasta allí para una mejor reparación en caso de estropearse. La iglesia de noche los días de misa plasmas desde fuera las bonitas vidrieras iluminadas por los focos del interior, en ese interior también hay diversas figuras religiosas de gran interés.
Se trata de una figura humana de madera situada en la torre de la iglesia junto a las campanas, haciendo el efecto de tocarlas y hacerlas sonar. Fue creado por un carpintero de la villa, Desiderio Cañón.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Boñar