Sanidad pone el punto de mira en los eventos de empresa y cenas navideñas
Muy probablemente, el miércoles de la próxima semana, el Consejo Interterritorial ofrecerá las restricciones y recomendaciones de cara al puente de La Constitución y las Navidades.
Que estas próximas navidades van a ser muy diferentes a lo que estamos acostumbrados no es ya ningún secreto para nadie. Ayer mismo, en rueda de prensa, Fernando Simón solicitaba comprensión a la población y animaba a ver las próximas fiestas, no como peores, sino diferentes.
También aprovechaba la comparecencia para confirmar que el Ministerio de Sanidad tendría especial preocupación por vigilar que se cumplieran las medidas obligatorias respecto a las reuniones y eventos de empresa, cenas familiares y cabalgatas de reyes, por su especial peligro en provocar aglomeraciones de personas durante las próximas fiestas.
Las que llegan son fechas que implican reuniones prenavideñas, con fiestas y cenas de empresa, celebraciones con familiares y amigos, desplazamientos masivos o mayor movimiento y visitas en las residencias de ancianos, entre otros riesgos para la evolución de la pandemia. Por este motivo, a mediados de la próxima semana, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud estudiará un paquete de recomendaciones que ayuden a que la evolución en los contagios pueda seguir siendo descendente.
Las vacunas y el proceso de vacunación también encima de la mesa
También se abordará el próximo miércoles la estrategia de vacunación que se va a estudiar de forma conjunta por las Comunidades Autónomas y el Gobierno y en cuyo borrador está trabajando actualmente un grupo de cuarenta expertos.
Se tratará de un documento muy completo que permitirá establecer una estrategia de vacunación correcta, aunque quedará condicionado a que todas las Comunidades lo hagan suyo desde el primer momento y procedan con su aplicación sin vacilaciones.
El tema de las vacunas también ha llegado a Bruselas, donde Pedro Sánchez ha explicado que España ya cuenta con la estrategia nacional a seguir y que tan sólo queda que la Comisión Europea cierre las negociaciones de distribución con las empresas proveedoras de los fármacos para que puedan ponerse a disposición de los sanitarios lo antes posible una vez que estos estén aprobados.
En redes sociales, el presidente del gobierno recalcaba que “Seguimos estrechando la colaboración entre Estados miembros, clave para combatir la pandemia. Hemos abordado en un EUCO informal la necesidad de homogeneizar el uso de los test y avanzar en una estrategia común para la vacuna del COVID-19, entre otras acciones coordinadas”.