Porma y Riaño bajan del 80% de capacidad pero almacenan más que la media de la década
Los embalses del Duero gestionados por la CHD acumulan 2.334,8 hm³ y se sitúan al 81% de su capacidad total.
Unos valores que suponen cerca de siete puntos porcentuales más que la media de la década.
Los dos embalses de la Montaña Oriental Leonesa se encuentra al 78,9% y 77,8% respectivamente este lunes, 6 de julio.
Los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) cuentan hoy con una reserva de agua embalsada de 2.334,8 hm³, lo que representa un 81,1% de su capacidad total, según el último informe elaborado por el Organismo de cuenca.
En la última semana se ha registrado una pérdida 97,1 hm3, aunque se mantienen unos valores óptimos que suponen casi catorce puntos porcentuales más que hace un año (67,5%) y cerca de siete puntos por encima de la media de la última década (74,5%).
Los embalses de León –Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño- y Palencia –Camporredondo, Compuerto, Cervera, La Requejada y Aguilar de Campoo- registran las principales variaciones con 56,2 y 15,6 hectómetros cúbicos menos, respectivamente, situándose al 78,8 y 83,7 por ciento de su capacidad total. En ambos casos, la reserva hídrica actual supera la media del año anterior y de los diez años anteriores en la segunda semana del mes de julio.
Por sistemas, los valores actuales de volumen embalsado en la cuenca se sitúan entre el 62,7 por ciento del sistema Águeda y el 90,2 del de Castro de las Cogotas (Ávila), en el sistema Cega-Eresma-Adaja, este último embalse con casi sesenta puntos porcentuales más respecto a hace doce meses.
De manera general, la reserva hídrica en la cuenca del Duero mantiene altos porcentajes debido a las lluvias de este invierno y primavera, con Cuerda del Pozo (Soria) al 88,5 por ciento y los de Burgos -Arlanzón y Úzquiza-, al 86,2. Les siguen los embalses de Segovia -Linares del Arroyo y El Pontón Alto- y Salamanca –Santa Teresa, Irueña y Águeda-, al 83,9 y 79,1 por ciento de su capacidad total, respectivamente, muy por encima del valor de hace un año y de la media de los diez años anteriores.
Aunque los datos son positivos y aseguran el desarrollo normal de la campaña de riego, la CHD insistió en la necesidad de realizar un consumo responsable y eficiente de un recurso valioso y escaso como es el agua, para acumular el máximo volumen al final de campaña en todos los sistemas garantizar la próxima.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Carlos Alvarez - Estadísticas CHD