Fallece Ángel Landa, amante de Picos de Europa y figura del alpinismo
Fallece Ángel Landa, amante de Picos de Europa y figura del alpinismo.
El mítico montañero vasco se despidió para siempre a los 85 años, pero dejará su legado en las ascensiones, principalmente en el Parque Nacional de la Cordillera Cantábrica.
Él era Ángel Landa Bidarte, nació en Sestao en 1935 y se despidió de la vida para siempre el pasado martes, 2 de junio en Erandio a los 85 años.
Se trata de un dibujante industrial, alpinista y escalador español conocido por sus ascensiones (muchas de ellas primeras invernales) en Picos de Europa, Pirineos, Alpes, Andes, África e Himalaya.
En muchas de las escaladas que realizó compartió cuerda con el malogrado Pedro Udaondo, fallecido en Picos de Europa en marzo de 2007, en trágico accidente de Montaña, cuando contaba 73 años de edad. En su haber se pueden contabilizar más de 60 primeras.
Entre sus actividades más destacadas cabe citar la primera ascensión invernal del Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) en 1956 por la Cara Norte, así como la apertura de la vía Canal del Pájaro Negro en la Cara Sur de la Peña Santa de Castilla en 1958. En 1967 fue Director técnico de la primera expedición vasca a la Cordillera Blanca, en los Andes peruanos, efectuando la primera ascensión absoluta el Atunrraju (5987 m.). En 1974 fue Director técnico de la primera expedición vasca al Everest.
En varias ocasiones se mostró contrario a la mercantilización de la montaña, que el mismo define como la transformación de la montaña en una mercancía que se vende al mejor patrocinador. De este modo ha sido crítico con el concepto actual de expedición, donde el ascensionista no puede prescindir de la esponsorización para conseguir sus fines, supeditándolos, en cualquier caso, al dinero o la fama.
El 8 de marzo de 1956, Ángel Landa y Pedro Udaondo consiguen ascender por vez primera al Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu (2519 m) en condiciones invernales. En 1958, realizaría otras cuatro primeras acompañado por Pedro Udaondo y J.M. Régil: Peña Santa de Castilla por la Canal del Pájaro, Torre de Peñalba por el Gran Diedro de la Cara Sur, Torre Sin Nombre por la Cara Sur, Torre de los Horcados Rojos por el Diedro de la Cara Sur.
En 1969, participaría en el rescate de Berrio y Ortiz, en la Cara Oeste del Naranjo de Bulnes. Esta trágica ascensión ha sido homologada como la Primera ascensión invernal a la Cara Oeste del Naranjo, ya que se encontró una clavija que colocó Berrio para segurar la salida, si bien se precipitó un poco antes sufriendo una caída de 80 metros al resbalar en una placa de hielo. Ángel Landa se responsabilizó del difícil rescate, sin precedentes hasta ese momento en España. Debido a las dificultades meteorológicas no pudieron rescatar los cadáveres, por lo que se vieron obligados a cortar la cuerda.
La primera ascensión invernal al Naranjo de Bulnes por la Cara Este la realizará en 1973 con Felipe Uriarte.
Su huella seguirá presente en las montañas de nuestra Cordillera Cantábrica y de medio mundo...
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Luis Alejo