El hórreo más antiguo y singular de España está en León
El hórreo más antiguo y singular de España está en León.
Las Bodas (Boñar) acoge entre sus calles el que está considerado el hórreo más valioso del país, hoy propiedad de la Diputación de León tras el cambio de titularidad en 2015.
Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo. Se caracterizan por mantenerse levantado sobre pilares y por permitir la ventilación a través de ranuras en las paredes perimétricas, pero han ido abandonando, en su mayoría, estos fines para los que fueron creados y hoy se mantienen conservados como elementos arquitectónicos, principalmente en el norte de España, con especial mención a Galicia, Asturias, Cantabria o León.
A pesar de perder su carácter tradicional, así como su historia, algunas construcciones de este tipo siguen siendo muy apreciadas y cuyo valor es incalculable.
En la Provincia de León se conservan actualmente cerca de 300 inmuebles, del que destaca uno por su belleza y singularidad, el de la localidad de Las Bodas (Boñar) que está considerado por los expertos en el más antiguo en madera de toda España y data, según varias fuentes, del siglo XVII.
Aunque su titularidad en la antigüedad no se conoce con exactitud, fueron los hijos de Eduardo Cendán y Casilda González (Amador y José Cendán) los que en 2015 donaron la instalación a la Diputación de León, convirtiéndose ésta última en la propietaria oficial.
El hórreo de Las Bodas tiene un carácter excepcional por sus características, al ser de planta rectangular, con cubierta a dos aguas, con cerramientos en las cuatro esquinas, chapado interior de lajas de pizarra, acceso desde una losa de piedra y seis pegoyos troncocónico de gran sección y los tornaratas. Por su parte, el interior se divide en tres compartimentos con un pasillo central y sus paredes están protegidas con láganas de pizarra, rejuntadas con una mezcla de arena y cal, para no perder ni una brizna de cereal.
En el año 2011 la Junta de Castilla y León llevó a cabo una restauración que consiguió frenar en parte su mal estado de conservación, calificando a estas instalaciones como inmuebles y lanzando un Decreto que los ha convertido en Bienes de Interés Cultural (BIC).
Se trata, de esta forma, de una de las mágicas situaciones para disfrutar de la arquitectura en la Montaña Oriental, comarca donde se pueden disfrutar de hasta un centenar de hórreos de diversos estilos, pero con un denominador común, hacer mención de la historia y de la tradición leonesa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Hórreo de Las Bodas - Betula Ingenieria