Diario de Valderrueda
Legalización de sentencias de divorcio extrajeras en España
domingo, 4 de mayo de 2025, 23:18
SOCIEDAD - ESPAÑA

Legalización de sentencias de divorcio extrajeras en España

|

El término exequatur divorcio se conoce como la homologación de este tipo de sentencias en España. Por lo tanto, tiene efecto jurídico en este país. De acuerdo a la Ley 29/2015 del 30 de julio, se reconoce la sentencia extranjera y tendrá efectos en el país de tipo registral, cosa juzgada y constitutivo. Pero aprendamos más sobre esta figura y como hacer el proceso correctamente.


Pedido #3568


Exequatur en los divorcios


Una vez homologado el divorcio en España, este podrá ser presentado ante el Registro Civil correspondiente. Vale mencionar que también es posible realizar este proceso con una separación.


Todo juzgado tendrá el derecho de conocer sobre el divorcio o separación judicial que se haya realizado en un Tribunal extranjero cuando se realiza el exequátur. Además, la sentencia tendrá efectos jurídicos frente a terceros. Por ejemplo, en un posterior matrimonio del ex-cónyuge que reside en España.


Pero para poder concederse el exequátur es necesario cumplir con una serie de requisitos, a saber:


La sentencia debe ser firme, es decir, que no tenga ningún recurso pendiente.

El proceso contencioso de divorcio debe ser notificado a ambos cónyuges.

Ningún juzgado debe tener un procedimiento de este divorcio antes de la sentencia extranjera.

La sentencia debe ser legalizada en el país de origen; en países miembros del Convenio de la Haya la sentencia debe estar apostillada.


Documentos requeridos para el exequátur


Para proceder a la homologación del divorcio es necesario presentar ante el juzgado los siguientes documentos:


Sentencia de divorcio legalizada y apostillada (original).

Fotocopia del DNI (legalizada).

Convenio regulador legalizado y apostillado en el caso de los divorcios amistosos.

Sentencia firme de divorcio, o en su defecto certificado que lo ratifique.

Traducción jurada de la sentencia, a menos que sea en español.

Certificado literal de matrimonio.

En caso de haber hijos, certificado literal de nacimiento de cada uno.

Notificación del demandado sobre la sentencia de divorcio.

Poder a nombre del procurador, solicitado ante el consulado español del país de residencia.


Apostilla de la Haya de la sentencia de divorcio


Para poder acceder a la homologación del divorcio en España es importante que la sentencia esté legalizada y apostillada. De acuerdo al Convenio de la Haya, las separaciones o nulidades de matrimonio también deben ser legalizadas y apostilladas para que tengan vigencia en otros países.


En el caso de España, es obligatorio que tales documentos se encuentren legalizados y apostillados, sin importar su país de procedencia, siempre y cuando sea miembro del Convenio. En caso contrario, solo bastará con la autenticación realizada ante el Cónsul español y legalizada ante el Ministerio de Exteriores español.


Vale mencionar que la apostilla es una certificación que acredita la legalidad del documento. La firma tiene validez en España, por lo que puede ser utilizada para fines procedimentales en el país. No se trata de un sello, más bien de un documento que se adjunta a la sentencia original para darle valor en otros países.


Vale mencionar que se reconoce la eficacia jurídica de cualquier documento mediante una anotación que acredita a los entes gubernamentales que es auténtica. El Convenio firmado en 1961 tiene vigencia actual, por lo que se reconocen todas las sentencias de divorcio que se dicten en países extranjeros pero que se encuentren autenticadas.


También es necesario que las sentencias de divorcio que se firman en España se legalicen y apostillen para que tengan validez en el exterior. El procedimiento correcto se lleva a cabo en el Tribunal Superior de Justicia de cada Comunidad Autónoma.


Efectos del exequátur en España


Gracias a que este procedimiento es aceptado en España, las sentencias de divorcio que se firman en otros países tienen efectos jurídicos aquí. Entonces, una persona que se ha divorciado en Corea del Sur o en México puede legalizar la sentencia en el país. Por lo tanto, también será considerada divorciada en España.


Entonces, tendrá el beneficio de volverse a casar por los procedimientos de España y así formar una nueva vida. También servirá para poder resguardarse si desea adquirir bienes. En el caso de haber pensión de alimentos o bien compensatorias que abonar a uno de los cónyuges, el documento apostillado será requerido para tal fin.


Cuando España tiene convenio bilateral con algún país, las sentencias de divorcio se regirán por el Convenio para la tramitación y la obtención de exequátur.


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.