El día a día en la Montaña Leonesa de un Técnico de Emergencias Sanitarias
El día a día en la Montaña Leonesa de un Técnico de Emergencias Sanitarias.
Tomás Recio (Crémenes) nos cuenta su labor en el Centro de Salud de Boñar con la ambulancia del 112 durante la crisis del Covid-19.
Tomás Recio Martínez nació en Crémenes hace 40 años y es hijo de los conocidos Tomás y Petra, que ahora tienen su panadería en Riaño. Después de ejercer de panadero ayudando en el negocio familiar, se interesó por el tema de las ambulancias hasta conseguir el titulo de TES (Técnico de Emergencias Sanitarias), que lleva desarrollando desde hace 13 años, ejerciendo actualmente en Boñar.
Hoy nos cuenta como es su día a día en un servicio diario, que a consecuencia del Convid-19 se está viendo muy alterado, tanto en la rutina diaria como en su forma de trabajar, tanto para él como para sus compañeros...
Mi día a día en la ambulancia del 112:
A las 7:15 suena el despertador y me levanto, aunque ya llevo varios minutos por no decir alguna hora despierto pensando en que tengo que ir a trabajar...
No sé qué me voy a encontrar, si va a ser un día tranquilo o un día muy duro. Desayuno tranquilamente y cojo el coche para ir al trabajo, a las 9 damos el cambio. Hablamos con los compañeros qué tal les ha ido el día y nos comentan que han tenido dos casos de COVID-19 y que los dos se han confirmado positivos pero que gracias a las medidas de protección que ahora tenemos todo ha salido bien. Realizamos el cambio, dejamos las cosas y nos disponemos a tomar un café cuando a las 9:30 suena el teléfono. Sin apenas darnos tiempo nos enfundamos el traje por que puede ser un posible caso de COVID-19.
Nos ponemos los equipos de protección individuales, montamos en la ambulancia y sin pensarlo dos veces vamos a hacer el servicio porque es para lo que estamos preparados. Llegamos al domicilio bien protegidos y aislados comprobamos lo que nos cuenta nuestro centro coordinador, atendemos al paciente y lo trasladamos al hospital de León, una vez dejado el paciente en urgencias nosotros nos dirigimos a la nave donde desinfectamos primeramente la ambulancia y posteriormente nos desinfectamos nosotros siempre tomando el mayor número de medidas posibles para no contagiarnos.
Entre unas cosas y otras desde que hemos salido ha pasado toda la mañana, llegamos a nuestra base y nos ponemos a preparar la ambulancia para el siguiente servicio, comemos y nos quedamos a la espera de que nos activen otra vez durante la tarde, charlas con el compañero de cómo podemos hacer las cosas mejor, de cómo aislarnos mejor y si hemos cometido fallos, es una tarde tranquila pues pasa y no te has enterado, cenamos y nos vamos a descansar y a las 2 de la mañana vuelve a sonar el teléfono, es un paciente con una dificultad respiratoria, nos informan que lo tratemos como un posible COVID-19. Entre que te vistes y vas a buscar al paciente y lo bajas al hospital ya te han dado las 6 de la mañana. Dejas al paciente y vuelta a la nave a desinfectar otra vez toda la ambulancia, desinfectarnos nosotros con el máximo cuidado y máxima precaución que podemos y otra vez para la base, cuando llegamos ya son las 7:30, tomamos un café mientras esperamos que lleguen las 9 para dar el cambio con los compañeros y comentarles los servicios que hemos hecho, cambiarnos de ropa y marchar para casa.
Es el momento más duro de toda la jornada, llegar a casa y que tu hijo venga a darte un beso y que decirle que no puedes por qué no sabes si estás contagiado o no y le tienes que mandar separarse hasta que toda la ropa este en la lavadora y yo completamente desinfectado. Durante los 3 días que esté en casa podré por lo menos estar un poco tranquilo porque yo el mayor miedo que tengo no es ir a trabajar, es acabar de trabajar y volver a casa por el temor a contagiar a mi familia.
"Nosotros no somos héroes, este es el trabajo que llevamos haciendo desde mucho tiempo sólo que ahora debido a este virus se nos ve más, pero seguimos trabajando con las mismas ganas y con las mismas ilusiones", destaca Recio, que afirma el "miedo" por contagiar a la familia es muchísimo mayor de lo que teníamos antes.
"Seguiremos peleando para que todos juntos venzamos al virus".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Tomás Recio