Las mujeres del Valle de Sabero confeccionan mascarillas para los servicios sanitarios
Las mujeres del Valle de Sabero se unen a la confección de mascarillas para los servicios sanitarios.
Cientos de equipos de protección individual de este tipo han sido realizadas por ellas.
Se trata de una parte de los 120 voluntarios de toda la Montaña Oriental bajo el proyecto común.
Solidaridad y compromiso es lo que han demostrado un grupo de mujeres del Valle de Sabero en estos momentos difíciles que abruma a la sociedad...
Nada más que se lo plantearion, varias mujeres de esta zona de la comarca se han unido a la iniciativa surgida por un grupo de Ayuntamientos de la Montaña Oriental, que buscaron voluntarios que fabricasen mascarillas y que contasen con los medios mecánicos necesarios.
De esta forma, el proyecto para dotar de equipos de protección individual a los servicios sanitarios suma en estos momentos más de 120 colaboradores en toda la zona, repartidos entre Cistierna, Riaño, Prioro, Puente Almuhey, Valderrueda, Maraña, Sabero, Valdeón o Sajambre.
Desde el Ayuntamiento de Sabero han señalado que se han comprometido a facilitarles toda clase de necesidades. "Entre ellas el local, la calefacción, luz y cualquier otra petición que nos hagan", resalta el Alcalde Francisco García.
Así, hasta cinco mujeres de Olleros de Sabero y Sabero no dudaron en sumarse a la iniciativa y, desde el pasado 20 de marzo, se pusieron manos a la obra, habiendo confeccionado más de 400 mascarillas desde esa fecha.
"Este ritmo irá en aumento", señalan, "una vez que hemos cogido el truquillo y, junto con nuestra habilidad, esperamos ir de menos a más, hasta llegar al objetivo de las 10.000 unidades entre todos los voluntarios en toda la Montaña Oriental".
A estas voluntarias, que no quieren protagonismo ninguno, las avisó una modista de Cistierna que les contó la idea del Alcalde de Maraña, promotor de la misma, y a la que se unieron más entidades.
El material para las mascarillas se lo hizo llegar el alcalde de Riaño procedente de una empresa de telas de Avilés.
Al principio, dice una portavoz, "nos costaba más trabajo debido al corte de la tela", pero la empresa Virtex, de León, que ya conocían, se ofreció a cortar los patrones en su fábrica, lo que ha permitido confeccionarlas con más rapidez.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: A.D.S