El Antruido llenó Riaño de magia y tradición
El Antruido llenó Riaño de magia y tradición.
El carnaval histórico de la Montaña de Riaño revivió el sábado para dar color y sabor a una fiesta declarada de Interés Turístico Provincial.
La Montaña de Riaño vivió un año más su tradicional antruido después de recuperar esta fiesta en el año 2009 y después de convertirse en Interés Turístico Provincial en 2016.
Fue el pasado sábado cuando se llevó a cabo la mascarada antigua, común a todos los pueblos de la comarca, en la que cada personaje está cargado de simbología y cuyos orígenes se remontan a la época prerromana.
La candanga por los establecimientos hosteleros de Riaño abrió la jornada, que dio paso al mediodía a las Jornadas Gastronómicas del Cocido de Arvejo que se pudo disfrutar en varios del municipio, además de Boca de Huérgano y Posada de Valdeón.
Al oscurecer llegó el turno de la Mojiganga, el desfile de zamarrones, acompañado por el oso, el caballo, el toro, el torero, la preñada, la dama de antruido, el ciego y la vieja.
Además, como en la edición de los dos últimos años, se recuperó la figura del Herrero, que está documentado en el pueblo de Burón y que fue incorporado a esta fiesta y la figura del zamarrancas y la máscara del zamarrón de Crémenes.
Para finalizar el día se pudo disfrutar de un sabroso chocolate con frixuelos, plato típico de la zona, al mismo tiempo que se prendía el tradicional fuego, con la quema de La Choza, que culminó un año más con las actividades del carnaval tradicional de Riaño.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Carlos Alvarez Alvarado - Alicia Fernández