Hayedos de Asotín y Cuesta Fría. Patrimonio de la Humanidad en los Picos de Europa leoneses
Hayedos de Asotín y Cuesta Fría. Patrimonio de la Humanidad en los Picos de Europa leoneses.
Los dos espectaculares bosques recibieron en julio de 2017 uno de los más altos reconocimientos a su valor natural...
La privilegiada naturaleza del Valle de Valdeón, en pleno corazón del Parque Nacional de Picos de Euorpa, en su vertiente leonesa, tiene también reflejo en la decisión del Comité de la Unesco de incluir en la Lista de Patrimonio Mundial, dentro del bien ‘Hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa’, dos de los hayedos presentes en el territorio, el de Cuesta Fría y el de la Canal de Asotín.
Los hayedos de Asotín y Cuesta Fría recibieron en julio de 2017 uno de los más altos reconocimientos a su valor natural, por constituir uno de los testimonios vivos de los procesos ecológicos sucedidos en el continente en los últimos cientos de miles de años.
El bien «Hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa», en el que se encuentran incluidos los hayedos de Asotín y Cuesta Fría, fue presentado a la Unesco para su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad en una candidatura conjunta de España, Albania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Italia, Rumanía y Ucrania) siendo el hilo conductor una selección de los bosques de hayas más representativos del continente europeo.
Hayedo de Asotín
Patrimonio de la Humanidad desde el 2017, el hayedo de Asotín está situado en la canal de mismo nombre que da acceso hacia la zona de Collado Jermoso, en el Macizo Central de los Picos de Europa.
Este precioso hayedo está encajado a mitad de la Canal de Asotín a unos 50 minutos de caminata desde Cordiñanes. El acceso hasta el hayedo requiere algo de práctica montañera pues el camino se debe de realizar a través de la conocida como Senda de la Rienda, un viejo sendero utilizado antiguamente por pastores y lugareños y que hoy día es la vía mas usada para acceder a la zona de Collado Jermoso.
Probablemente su remota ubicación haya sido el motivo de su excelente estado de conservación.
Hayedo de Cuesta Fría
Declarado en 2017 Patrimonio de la Humanidad el hayedo de Cuesta Fría está situado en la vertiente meridional del Macizo Occidental de los Picos de Europa, al pie de las cumbres calizas de los Moledizos.
Ocupa una abrupta ladera en la cabecera de la cuenca del río Dobra, en la divisoria natural con la cuenca del río Cares.
Su extensión, estado de conservación y sus espectaculares hayas han hecho que este alejado bosque del Parque Nacional de los Picos de Europa sea declarado por la Unesco como uno de los hayedos más representativos del continente europeo, incluido dentro la candidatura de Hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa.
Sus hayas son testigo de lo que ocurría en el mismo territorio pero hace cientos de miles de años. Curiosamente el árbol más reconocido del hayedo de Cuesta Fría es un imponente roble, conocido como el Roblón de Cuesta Fría, cuyo perímetro alcanza los 7 metros.
La forma más fácil de acceder a Cuesta fría es a través de la Vega de Vegabaño, desde la población de Soto de Sajambre, localidad situada en el vecino municipio de Sajambre.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Posada de Valdeón