Calor y tradición conquistan Prioro en la Fiesta de la Trashumancia 2019
Calor y tradición conquista Prioro en la Fiesta de la Trashumancia 2019.
Cientos de personas disfrutaron el sábado y domingo de numerosas actividades que vuelven a poner en valor la vida trashumante y las tradiciones del municipio.
Era un día sofocante, con más de 30 grados en Prioro, donde cientos de personas llegadas de la Provincia de León, territorios limítrofes, así como de la comarca, disfrutaron de las numerosas actividades programadas en la jornada del sábado.
Un evento declarado de Interés Turístico Provincial que llegaba a su vigesimosexta edición y donde los actos comenzaron con la inauguración de la feria de productos agroalimentarios situados en la zona donde se está llevando a cabo el futuro polideportivo de la localidad.
Durante la mañana, se pudo disfrutar del concurso-exhibición de perros mastines, el corro de la liga de base y juvenil de Lucha Leonesa, así como el concurso de siega con guadaña, que conquistó Enrique García de la localidad leonesa Sahelices del Payuelo, quedando en segundo lugar Paulino de la localidad de Tejerina y en tercer lugar Joaquín Biniella de Colunga (Asturias).
Hacía las dos llegaban a la zona de festejos casi un millares de merinas trashumantes que desde hacía días se habían dirigido desde Extremadura hasta los montes de la Montaña Oriental, para posteriormente trasladarse a la localidad de Valverde de la Sierra, donde disfrutarán de un verano más fresco.
El mediodía se convirtió en un alarde de gastronomía típica en la carpa instalada y en los restaurantes del municipio, donde los comensales, pudieron degustar chanfaina, cordero, así como vino de la tierra, chupitos y postre.
Ya por la tarde siguió la exhibición de perros de pastoreo, los bailes regionales con degustación del dulce típico de la rosca y chocolate y el concierto a cargo del grupo 'La Rueca', que tocó canciones tradicionales. Durante la noche los festejos se trasladaron a la otra localidad del municipio, Tejerina, que celebró la fiesta de San Pedro.
La jornada de ayer domingo, como sucediera en 2018 cuando se cumplió el 25 aniversario de esta fiesta, también contó con actividades, como la misa en honor a los pastores trashumantes difuntos durante la mañana, para dar paso por la tarde a la presentación del libro 'la gesta de los motriles' de Ramón Gutierrez Alvarez y cerrando los festejos a las 20:00 horas con una hila popular y sopas de ajo en la plaza del ayuntamiento.
De esta forma se cerraba una nueva edición de la Fiesta de la Trashumancia que vuelve a poner a Prioro como cuna de las tradiciones leonesa y de montaña.
La Fiesta de la Trashumancia de Prioro se inició en 1994, dentro del Proyecto 2001, organizado por el Fondo Patrimonio Natural Europeo con el objetivo de promover la recuperación de las vías pecuarias españolas, que llegaron a sumar 120.000 kilómetros de longitud. En aquella ocasión llegaron 2.000 merinas procedentes de la localidad cacereña de Torrejón El Rubio, con un recorrido de 800 kilómetros. Fue una de las primeras en ser declarada de Interés Turístico Provincial, en el año 2009, con la nueva normativa de la Diputación, si bien ya contaba con otra declaración con normativa anterior.
Promonumenta también participó este año en los festejos para dar vida a tradicionales visitas a monumentos como es el apoyo a bienes patrimoniales de carácter inmaterial, de los cuales es riquísima la provincia de León, hasta el punto que, hace dos años, la Diputación Provincial inició los trámites ante la Junta de Castilla y León para que el conjunto de las fiestas leonesas sean declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Las cuarenta personas que integraban el grupo de Promonumenta estuvieron acompañadas y guiadas en todo momento por Ramón Gutiérrez, maestro jubilado de Prioro, Socio de Honor de Promonumenta que presentó su nuevo libro en la tarde del domingo.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Jose Ignacio Terán Valverde, Diario de Valderrueda, Promonumenta