Denuncian los 'protocolos' de rescate del 112 de la Junta en Picos de Europa tras los últimos sucesos
Denuncian los 'protocolos' de rescate del 112 de la Junta en Picos de Europa tras los últimos sucesos.
El pasado fin de semana una mujer tardó más de seis horas desde que el helicóptero la evacuó hasta que llegó al Hospital de León.
El helicóptero del servicio 112 de Castilla y León tiene base en Valladolid.
Nueva guerra entre montañeros y las zonas de Montaña principalmente de la Provincia de León, entre ellas el Parque Nacional de Picos de Europa y la Montaña de Riaño con motivo de los protocolos de actuación del servicio 112 de la Junta de Castilla y León en cuanto a los rescates.
Entre otros, el refugio Collado Jermoso así como el refugio de Vegabaño, ambos en los Valles de Valdeón, en el primer caso y en el Valle de Sajambre, en el segundo, han denunciado la labor de los rescates que realiza el 112 de Castilla y León gestionado por la Junta en los últimos años.
La denuncia viene puesta ante los sucesos ocurridos en los últimos años, y principalmente el rescate de una montañera el pasado fin de semana en el Llambrión de Picos, cuya mujer tardó seis horas entre que fue evacuada de la zona hasta que llegó al Hostpital de León.
Los montañeros y vecinos de estas zonas de la Provincia de León denuncian que no se inste al Greim de Sabero a realizar estos rescates, ya que son los mayores conocedores del terreno principalmente del Parque Nacional y que se obligue a realizar los rescates, en muchas ocasiones, con el servicio 112, que tiene la sede en la Provincia de Valladolid.
Además, los refugios de montaña de estas zonas denuncian que en este tipo de protocolos no se les avisa a ellos, una situación que antes no pasaba, y que es esencial teniendo en cuenta la capacidad de estos montañeros y la cercanía de los lugares de los accidentes.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos