Alerta por riesgo notable de aludes en Picos de Europa
Alerta por riesgo notable de aludes en Picos de Europa.
Protección Civil, Sepa y Aemet, alertan por riesgo de nivel tres en aludes para estos días en la Cordillera Cantábrica.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso en el que se advierte, durante estos días, de riesgo NOTABLE de aludes en Picos de Europa a partir de 1.800 metros.
Viernes día 22 de febrero:
Situación de nieve húmeda y de nieve venteada en umbrías de cotas altas.
Por la mañana el manto se encontrará encostrado y estable, pero el ascenso diurno de las temperaturas hará que el peligro debido a la fusión será más importante al mediodía, provocando la humidificación de la nieve, y aumentando el riesgo de salidas espontáneas de nieve húmeda.
Los desprendimientos más probables serán coladas y aludes de tamaño 1, sin descartar alguno de tamaño 2 (suficientes para enterrar a una persona) en zonas de mayor acumulación situadas en laderas de fuerte inclinación (entre 40º-55º).
En cotas altas, aparte de alguna salida de nieve húmeda, prevalece el peligro de las placas de viento en orientaciones norte y este. La ruptura accidental de una placa, principalmente por sobrecargas débiles (paso de un esquiador), podrá desencadenar aludes de tamaño 1 o 2, sin descartar que de manera excepcional puedan alcanzar tamaño 3 en zonas donde se hayan producido las mayores acumulaciones o en las umbrías, donde son más probables la presencia de capas débiles persistentes. Por ello, se recomienda extremar las precauciones si se va a transitar por estas zonas.
Sábado 23 de febrero y domingo 24 de febrero:
Durante el fin de semana no se esperan grandes cambios en las condiciones meteorológicas. Predominarán los cielos poco nubosos con algo de nubosidad alta, temperaturas sin grandes variaciones, quizás destacar el ascenso de las máximas durante el domingo, y vientos flojos. Por lo tanto se puede concluir que en general el nivel de peligro no se modificará sustancialmente.
Para una información más detallada, está disponible en internet el Boletín de Peligro de Aludes en la dirección:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana/boletin_peligro_aludes
NOTA IMPORTANTE: Se recuerda que, siempre que haya nieve, el peligro 0 (cero) de aludes -ausencia total de peligro- no existe. Asimismo, hay que recordar que, en circunstancias desfavorables, cuando existan niveles de peligro débil (nivel 1) o limitado (nivel 2), se pueden sufrir severos daños personales.
La Agencia de Protección Civil recuerda algunas recomendaciones que conviene seguir en caso de ser víctima de un alud de nieve:
Al salir ponga el ARVA (Aparato de Búsqueda de Víctimas de Aludes) en emisión aunque parezca que no haya peligro. Compruebe, antes de salir, que los ARVA funcionen. Deberá llevar una pala y la sonda.
Consultar la predicción meteorológica y el boletín de peligro de aludes. No inicie la salida si el índice de peligro es superior a 3 en la escala europea.
Tras desencadenarse un alud:
- Mantenga la calma e intente huir por el lateral más próximo en dirección diagonal y descendente.
- Cierre la boca para que no se llene de nieve.
- Agárrese a cualquier roca o árbol para no ser arrastrado.
- Libérese de esquís, planchas o raquetas para evitar quedarse atrapado/a.
- Si no encuentra agarradero, luche para permanecer a flote en el alud mediante movimientos natatorios contra la oleada y al mismo tiempo protegerse la cabeza de las rocas.
- Si permanece sepultado, es importantísimo adoptar forma de bola y tratar de salir antes de que el alud se modere, antes que se detenga en el valle, porque se endurecerá en pocos minutos.
- Para respirar aire, desplace la nieve con los brazos y con las rodillas e intente hacer una cámara respiratoria.
- Antes de moverse se debe saber en qué posición se encuentra: haga gotear la saliva de los labios: Si va hacia la nariz es que se está boca abajo.
- Si no puede salir, no haga esfuerzos inútiles, muévase lo menos posible, respire lentamente y atienda la ayuda.
Ante cualquier situación de emergencia contacte con el 1-1-2.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos